Novela Yo, presidente explora la conexión entre ficción y realidad política
La novela Yo, presidente advierte desde sus primeras páginas sobre la estrecha relación entre su trama ficticia y la realidad política española. Bajo el seudónimo de Tristán Paniagua, los autores Mario Garcés, Luis Cueto y José Manuel Calvo presentan una obra donde todos los personajes y situaciones se basan en hechos reales, destacando que cualquier similitud con personas reales no es casual. El protagonista, Humberto Hurtado, es un candidato presidencial que reflexiona sobre su vida y las decisiones cuestionables que tomó para alcanzar el poder, representando comportamientos que pueden surgir en contextos de influencia.
Autores con experiencias políticas diversas
Los tres autores aportan perspectivas variadas debido a sus trayectorias en la política. Mario Garcés ha sido diputado y secretario de Estado, Luis Cueto ejerció como jefe de gabinete de la alcaldesa Manuela Carmena, y José Manuel Calvo fue concejal en Madrid. En un evento en el Espacio Bertelsmann, explicaron que la idea del libro surgió hace más de dos años tras un encuentro casual, y describieron al personaje principal como contemporáneo, ni héroe ni antihéroe, cuyo nombre, Humberto Hurtado, significa oso que roba según raíces germánicas.
Reflexiones sobre el poder y la identidad del protagonista
La novela muestra cómo Hurtado asciende rápidamente en la política con el apoyo de su suegro político, figura que simboliza la influencia de recursos económicos y conexiones personales. Los autores subrayan que el personaje no se basa en un único dirigente, sino que es una amalgama de situaciones presentes en España, como su origen en las ficticias Nuevas Juventudes, que combinan elementos de organizaciones juveniles de distintos partidos. Durante la presentación, Cueto destacó el estilo autoritario del protagonista y cómo supera escándalos que parecerían terminales, mientras Calvo apuntó sus dudas internas, y Garcés enfatizó que la interpretación varía según la perspectiva del lector.
En la parte final del acto, los autores abordaron la política nacional, con Garcés señalando la posibilidad de nuevos casos de corrupción y la necesidad de una respuesta social, y Cueto criticando las dificultades del sistema cuando los dirigentes usan su legitimidad electoral para intervenir en instituciones como el Tribunal Constitucional. En un giro irónico, uno podría preguntarse si leer esta novela es como ver las noticias con un toque de ficción para hacerlo más llevadero, o si simplemente confirma que la realidad a veces supera a la imaginación en absurdos políticos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|