El batterygate de Apple y la gestión del rendimiento en iPhones
En 2017, Apple reconoció que algunas actualizaciones de iOS reducen deliberadamente el rendimiento de iPhones con baterías degradadas, principalmente los modelos iPhone 6, 6S y 7, para evitar apagones inesperados. Este controvertido hecho, conocido como Batterygate, generó un gran debate sobre la transparencia de la compañía. Apple respondió con varias medidas para abordar la situación y recuperar la confianza de los usuarios.
Medidas implementadas por Apple
Para manejar la polémica, Apple ofreció reemplazos de batería a un costo reducido de 29 dólares durante 2018, introdujo en iOS 11.3 un indicador de salud de la batería que permite a los usuarios ver su estado y si la gestión de rendimiento está activa, y desde iOS 12 permite desactivar manualmente esta función, aunque con el riesgo de que el dispositivo se apague inesperadamente. Actualmente, en versiones recientes de iOS, la gestión de rendimiento sigue presente pero es opcional, dándole al usuario el control final sobre esta característica.
Situación actual y consecuencias legales
Hoy en día, las baterías de iPhone y sus reemplazos oficiales tienen una mayor duración y ciclos de carga mejorados, lo que reduce la probabilidad de apagones. Legalmente, Apple ha llegado a acuerdos económicos en Estados Unidos y otros países, pero la práctica de gestión de rendimiento no se ha eliminado, solo se ha hecho más transparente y regulada. En conclusión, el problema está mitigado porque los usuarios están informados y pueden optar por cambiar la batería o desactivar la ralentización, pero el fenómeno persiste parcialmente en dispositivos con baterías desgastadas si no se toman estas acciones.
A veces parece que tu iPhone envejece más rápido que tu decisión de actualizarlo, pero al menos ahora puedes elegir entre un teléfono lento o uno que se apague como si tuviera sueño.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|