El XEV Yoyo representa un nuevo concepto en movilidad urbana que aprovecha las ventajas de la fabricación aditiva para crear un vehículo eléctrico compacto y altamente personalizable. Su diseño se basa fundamentalmente en la impresión 3D, permitiendo que el 90% de sus componentes estén fabricados en nylon, lo que reduce drásticamente el número de piezas necesarias y simplifica el ensamblaje final. Esta aproximación innovadora no solo acelera el proceso de producción, sino que también ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar tanto el exterior como el interior según sus preferencias individuales.


Ventajas de la fabricación con impresión 3D

La utilización masiva de impresión 3D en el XEV Yoyo transforma radicalmente la cadena de producción tradicional de automóviles. Al reducir de miles a apenas decenas de componentes, se eliminan numerosos pasos de fabricación y se minimiza la necesidad de herramientas costosas. Esta metodología permite a XEV responder rápidamente a las demandas del mercado y mantener costes de producción notablemente bajos, haciendo el vehículo accesible para un público amplio que busca soluciones de movilidad práctica en entornos urbanos congestionados.

Personalización y adaptabilidad

La naturaleza modular del diseño impreso en 3D abre posibilidades infinitas de personalización que eran impensables en la fabricación convencional. Los clientes pueden modificar colores, texturas e incluso elementos estructurales menores sin afectar significativamente los costes o tiempos de producción. Esta flexibilidad se extiende también al interior del vehículo, donde los espacios pueden reconfigurarse según necesidades específicas, transformando el Yoyo de un coche urbano estándar a un vehículo adaptado perfectamente a los requisitos particulares de cada usuario.

Solo imagina poder cambiar el color de tu coche tan fácilmente como cambias la funda de tu móvil, aunque probablemente seguirás estacionando igual de mal sin importar qué tan personalizado esté tu vehículo.