El scroll infinito es una técnica de diseño que implementan plataformas como Instagram, TikTok y Facebook para mantener a los usuarios navegando sin un punto de finalización claro. Este flujo continuo de contenido evita que la persona encuentre un cierre natural, lo que fomenta que siga desplazándose de manera casi automática. La interfaz está optimizada para que cada nuevo elemento aparezca justo después del anterior, eliminando pausas que podrían incentivar al usuario a detenerse y ser consciente del tiempo transcurrido.


Mecanismos detrás del scroll infinito

Esta funcionalidad se basa en algoritmos que cargan contenido de forma dinámica a medida que el usuario llega al final de la página visible. En lugar de ofrecer un botón de siguiente página o un límite, el sistema anticipa la necesidad de más información y la presenta sin interrupciones. Esto aprovecha la curiosidad humana y el deseo de novedad, creando un ciclo donde cada pieza de contenido parece merecer al menos un vistazo rápido, lo que extiende la sesión de uso considerablemente.

Impacto psicológico y en el comportamiento

El scroll infinito puede generar un estado de flujo en el que la persona pierde la noción del tiempo, ya que no hay señales externas que le recuerden cuánto ha estado navegando. Estudios en psicología cognitiva indican que este diseño activa circuitos de recompensa en el cerebro, similares a los observados en conductas adictivas, al ofrecer estímulos impredecibles y frecuentes. Como resultado, los usuarios tienden a pasar más tiempo en la plataforma de lo que originalmente tenían planeado, a veces incluso descuidando otras actividades.

A veces pienso que el scroll infinito es como tener un carrete de hilo interminable para un gato: siempre hay algo nuevo que perseguir, y antes de que te des cuenta, has pasado tres horas viendo videos de gatitos sin recordar cómo empezaste.