El gobierno centraliza las ayudas al coche eléctrico para agilizar trámites
El Gobierno está ultimando un nuevo plan de ayudas para vehículos eléctricos que centralizará la gestión en la administración central, abandonando el modelo anterior donde las comunidades autónomas gestionaban las subvenciones. Esta medida busca acelerar los trámites burocráticos y evitar los retrasos que sufrieron programas anteriores, respondiendo a las quejas de usuarios y fabricantes sobre la lentitud del proceso.
Plan Auto 2030 y Moves III
Este nuevo sistema se enmarca dentro del Plan Auto 2030, una estrategia global que incluye incentivos para la compra de vehículos eléctricos, desarrollo de baterías, investigación y despliegue de infraestructura de recarga. Mientras se define el programa definitivo, el Plan Moves III ha sido prorrogado con una dotación de 400 millones de euros, manteniendo ayudas de hasta 7.000 euros para particulares que achatarren vehículos antiguos y ofreciendo deducciones fiscales para la instalación de puntos de recarga.
Detalles pendientes de concreción
Aunque la dirección está clara, aún faltan por publicarse aspectos cruciales como la cuantía exacta de las ayudas, los plazos de solicitud y los criterios definitivos de acceso. La administración promete que la centralización permitirá un sistema más ágil y transparente, aunque muchos potenciales beneficiarios esperan con escepticismo tras experiencias anteriores con demoras administrativas.
Ahora solo queda esperar a que la burocracia estatal demuestre que puede ser más rápida que un Tesla en modo Ludicrous, algo que muchos consideran la verdadera prueba de fuego para este nuevo sistema.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|