Canarias supera ligeramente la media histórica de precipitaciones
El archipiélago canario registra aproximadamente 410 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas durante el año hidrológico 2024-2025 hasta la primavera, situándose por encima de la media histórica de 390 l/m² para este mismo periodo. Este incremento pluviométrico ha contribuido positivamente a la recarga de embalses y acuíferos, mejorando tanto el abastecimiento urbano como las condiciones para la agricultura en las islas. Aunque en algunas zonas se han reportado incidencias puntuales por encharcamientos y desprendimientos, el balance general es favorable en comparación con años anteriores.
Distribución más uniforme de las lluvias
Comparado con el ejercicio anterior, Canarias ha experimentado lluvias más frecuentes y distribuidas de manera más homogénea a lo largo del territorio. Esta uniformidad en la distribución ha permitido un mejor balance hídrico general, reduciendo significativamente los riesgos de sequía, especialmente en las islas más áridas del archipiélago. La mejora en la disponibilidad de agua beneficia no solo a los cultivos, sino también a los ecosistemas naturales y a la población en general.
Impacto positivo en recursos hídricos y agricultura
El aumento de las precipitaciones ha favorecido la recarga de los embalses y acuíferos, lo que se traduce en una mayor seguridad en el abastecimiento de agua para usos urbanos y agrícolas. A pesar de los inconvenientes menores causados por encharcamientos en ciertas áreas, el efecto neto es una notable mejora en la gestión del agua y una reducción de la presión sobre los recursos hídricos. Esta situación contrasta con periodos anteriores de escasez, donde las restricciones y la dependencia de desalación eran más acusadas.
Parece que hasta el clima se ha puesto de acuerdo para dar un respiro a las islas, aunque algunos caminos y carreteras ahora lucen un look más salvaje y natural gracias a los deslizamientos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|