Por si un día volvemos: ambientación y personajes de María Dueñas
La novela de María Dueñas nos sumerge en la vida de los emigrantes españoles que buscaron un futuro en la Argelia francesa durante las décadas de 1920 a 1960. A través de los ojos de Cecilia Belmonte, la autora teje una historia que explora la identidad, el desarraigo y la reconstrucción de una memoria familiar que había permanecido en silencio durante años. La trama se desarrolla en un contexto histórico marcado por los cambios políticos y sociales, donde los personajes deben enfrentarse a sus propios fantasmas mientras intentan encontrar su lugar en el mundo.
La trama y el desarrollo emocional
Cecilia Belmonte se convierte en el eje central de la narración, una mujer que debe lidiar con su pasado doloroso mientras intenta reconstruir la historia de su familia. La novela no solo se centra en los eventos externos, sino que profundiza en los conflictos internos de los personajes, mostrando cómo la emigración afecta sus relaciones y su sentido de pertenencia. A medida que avanza la trama, Cecilia descubre secretos que habían sido ocultados, lo que la lleva a replantearse su identidad y su conexión con sus raíces españolas.
El contexto histórico y social
La ambientación en la Argelia francesa permite a María Dueñas explorar las tensiones entre colonizadores y colonizados, así como las dificultades que enfrentan los emigrantes españoles en un territorio ajeno. La autora retrata con precisión la vida cotidiana en una época de transformaciones, donde los personajes deben adaptarse a nuevas realidades mientras luchan por preservar su cultura y sus tradiciones. La novela también aborda temas como la lucha por la supervivencia, la búsqueda de la felicidad y la importancia de la memoria colectiva.
Y pensar que hoy en día la gente se queja por perder el wifi cuando en esa época perder tu tierra significaba perderlo todo, incluyendo a veces hasta tu nombre.
Tienes el libro disponible en la tienda.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|