Un grupo de editores italianos presenta una demanda colectiva contra Google, argumentando que las respuestas generadas por inteligencia artificial en su motor de búsqueda están reduciendo significativamente el tráfico hacia sus sitios web de noticias. La Federación Italiana de Editores de Periódicos alega que estas funciones de IA, que proporcionan respuestas directas a las consultas de los usuarios, disminuyen las visitas a las fuentes originales de información.


El conflicto sobre el contenido generado por IA

Los editores sostienen que cuando Google muestra respuestas completas generadas por IA, los usuarios ya no necesitan hacer clic en los enlaces a los artículos periodísticos originales. Esta situación crea un dilema para los medios de comunicación, que dependen del tráfico web para sus ingresos publicitarios y suscripciones. La demanda busca establecer un precedente legal sobre cómo las grandes tecnológicas compensan a los creadores de contenido cuando utilizan sus trabajos para entrenar sistemas de IA.

Implicaciones para el futuro del periodismo digital

Este caso representa un punto crucial en la relación entre las plataformas tecnológicas y los creadores de contenido, especialmente en la era de la inteligencia artificial generativa. El resultado podría influir en cómo se regulan estas tecnologías en Europa y otros mercados. Mientras Google defiende que su IA mejora la experiencia del usuario, los editores insisten en que está socavando el modelo de negocio del periodismo profesional.

Parece que la IA no solo está aprendiendo de nuestro contenido, sino que también está aprendiendo a quedarse con nuestros lectores.