Para crear un espectrograma en Blender usando Geometry Nodes, comenzamos configurando una malla de puntos que represente las frecuencias y el tiempo. Utilizamos un plano subdividido donde el eje X corresponde al tiempo y el eje Y a las frecuencias. Mediante un nodo Accumulate Field, controlamos la progresión temporal, mientras que con nodos de ruido o texturas procedimentales simulamos la variación de intensidad en diferentes bandas de frecuencia.


Configuración de la estructura base

En Geometry Nodes, creamos un grupo que genera una cuadrícula con subdivisiones controladas. Conectamos un nodo Accumulate Field para animar la evolución temporal, desplazando los puntos a lo largo del eje X. Para las frecuencias, usamos un nodo Vector Math / Scale que ajusta la posición en Y, y con un nodo Set Position modificamos la altura Z según los valores de intensidad que extraemos de una textura de ruido o de datos de audio convertidos.

Asignación de valores y materiales

La intensidad del espectrograma se controla mediante un nodo Color Ramp que mapea los valores de la textura a diferentes alturas o colores. Para visualizar los datos, conectamos este valor a la posición Z de los puntos y luego instanciamos cubos o esferas en cada punto. El material se asigna usando un nodo Attribute / Color Ramp que varía el color según la altura, creando el efecto visual típico de los espectrogramas donde los colores representan diferentes intensidades de frecuencia.

Si esperas que Geometry Nodes reproduzca tu canción favorita, mejor conecta unos altavoces porque solo representa patrones visuales, no sonidos reales.