Creando el remolino de Corryvreckan con Substance Designer
El estrecho marino de Corryvreckan en Escocia alberga el tercer remolino permanente más grande del mundo, un fenómeno natural donde las poderosas corrientes chocan contra un pináculo submarino creando turbulencias legendarias que han inspirado mitos sobre monstruos marinos y peligros ocultos.
Esta noticia geográfica se presta perfectamente para ser representada mediante técnicas de texturizado procedural en Substance Designer, donde podemos simular las complejas interacciones del agua con el fondo marino.
Desarrollo técnico con Substance Designer
Iniciamos en Substance Designer creando un nuevo gráfico mediante File / New Graph, seleccionando la plantilla Base Material para establecer nuestros parámetros fundamentales.
Comenzamos con el pináculo submarino usando un nodo Shape con patrón cónico que modificamos mediante un nodo Slope Blur para crear la estructura rocosa característica del lecho marino.
Aplicamos ruido procedural mediante el nodi Noise con configuración Perlin para generar las irregularidades geológicas, conectando este resultado a un nodo Normal para crear el relieve tridimensional que define la topografía submarina.
Continuamos desarrollando el patrón del remolino principal utilizando el nodo Gradient Linear con dirección circular que procesamos mediante un nodo Directional Warp para crear el movimiento espiral característico. Ajustamos los parámetros de turbulencia con el nodi Turbulence Noise configurado en modo Flow para simular las corrientes marinas que chocan contra el pináculo.
Combinamos estas capas usando un nodo Blend en modo Multiply para integrar el remolino con la topografía submarina, asegurando que las corrientes respeten la geometría del fondo marino.
Para las texturas de agua turbulenta, implementamos múltiples capas de ruido utilizando nodos Clouds y Metal Noise con diferentes escalas que mezclamos mediante nodos Blend en modo Screen. Aplicamos efectos de espuma y burbujas usando el nodi Cell 2 con configuración Voronoi que procesamos con un nodo Blur para suavizar los bordes.
Finalizamos conectando todas estas capas a los puertos de salida Diffuse, Normal, Height y Roughness, ajustando los parámetros de reflectividad para simular las propiedades físicas del agua en movimiento bajo diferentes condiciones de iluminación.
Requisitos de hardware recomendados
Para un rendimiento óptimo en Substance Designer trabajando con gráficos complejos de materiales acuáticos, se recomienda un equipo con procesador AMD Ryzen 9 7900X o Intel Core i9-13900K que maneje eficientemente los cálculos procedurales.
La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080 o AMD Radeon RX 7800 XT proporciona la potencia necesaria para previsualizar en tiempo real las texturas con efectos de desplazamiento y normales.
Es fundamental contar con 64GB de RAM DDR5 para manejar múltiples capas de ruido procedural sin interrupciones, junto con un SSD NVMe PCIe 4.0 de 2TB que acelere la carga de nodos y la exportación de texturas de alta resolución.
Trabajar en Substance Designer recreando el remolino de Corryvreckan puede hacerte sentir como los antiguos marineros escoceses, excepto que en lugar de enfrentarte a monstruos marinos mitológicos, tu mayor peligro será perderte en el remolino de nodos y parámetros que necesitas ajustar meticulosamente para conseguir esa turbulencia perfecta que tanto deseas capturar en tu material procedural.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|