El Triángulo de las Bermudas continúa siendo uno de los mayores misterios del océano, una zona del Atlántico donde numerosas embarcaciones y aviones han desaparecido sin explicación. Esta noticia explora las teorías que rodean este fenómeno mediante la creación de una representación visual en 3D que captura su esencia misteriosa y atmosférica.


Desarrollo paso a paso con Blender

Iniciamos abriendo Blender y eliminamos el cubo por defecto presionando X y confirmando. Creamos un plano que servirá como base oceánica, vamos a Add / Mesh / Plane y lo escalamos con S para cubrir un área amplia. Aplicamos un modificador Subdivision Surface para aumentar la geometría, configurando Viewport a 4 niveles para tener suficientes vértices. Entramos en Edit Mode con Tab y seleccionamos todos los vértices con A, luego usamos el modificador Displace agregando una textura Cloud para generar ondulaciones naturales del mar. Ajustamos la fuerza del desplazamiento hasta lograr olas realistas.

Para el agua, asignamos un material Principled BSDF con Transmission en 1.0 y Roughness en 0.1, dando esa apariencia translúcida característica del océano. Añadimos un Empty como objeto controlador y lo vinculamos al modificador Ocean mediante el panel Physics, configurando olas de escala media con algo de espuma en las crestas. Creamos la zona triangular usando Curve / Path, dibujamos tres puntos formando un triángulo en vista superior y lo convertimos a mesh con Alt+C. Aplicamos un material emisivo azul verdoso para marcar el área misteriosa.

Incorporamos elementos atmosféricos con Shift+A / Light / Area Light posicionada estratégicamente para crear reflejos en el agua. Añadimos niebla volumétrica mediante el mundo en Shader Editor, usando un nodo Principled Volume con densidad baja para simular esa bruma característica. Para barcos desaparecidos, modelamos una embarcación simple o importamos un asset, aplicamos animación keyframe haciendo que desaparezca gradualmente usando la opción Hide en Viewport. Configuramos el render en Cycles para máxima calidad, ajustando muestras a 512 con denoiser OptiX activado, ideal para escenas con agua y volumétricos.

Requisitos de hardware recomendados

Para trabajar eficientemente en esta escena compleja con simulaciones de agua y efectos volumétricos, se recomienda un equipo con procesador AMD Ryzen 9 7900X o Intel Core i9-13900K, tarjeta gráfica NVIDIA RTX 4080 o AMD RX 7800 XT con 16GB VRAM para renderizado acelerado, 64GB RAM DDR5 para manejar geometría densa y texturas de alta resolución, junto con SSD NVMe PCIe 4.0 de 2TB para carga rápida de assets y archivos de proyecto. Esta configuración permite previsualizar en tiempo real y reducir tiempos de render final.

Si tu barco virtual desaparece en Blender, al menos sabes que fue por decisión artística y no por fuerzas sobrenaturales, aunque con tanto efecto volumétrico a veces cuesta encontrar los objetos en la vista 3D.