Nuevos estudios con simulaciones de alta resolución muestran que la distribución de materia oscura en el centro de nuestra galaxia coincide exactamente con la forma del exceso de rayos gamma observado por telescopios espaciales. Esta coincidencia hace que la hipótesis de materia oscura sea tan probable como la teoría astrofísica alternativa que sugiere la emisión de miles de púlsares de milisegundos no detectados.

Los investigadores utilizaron avanzados modelos computacionales para comparar ambas explicaciones, encontrando que la señal gamma se ajusta perfectamente a lo que se esperaría de partículas de materia oscura aniquilándose en el núcleo galáctico.


Visualizando datos con Krita y tableta gráfica

Para representar estos complejos datos astrofísicos, los científicos pueden utilizar software de ilustración digital como Krita junto con una tableta gráfica Wacom Intuos Pro. El proceso comienza importando los mapas de distribución de materia oscura generados por las simulaciones, luego se crea una capa separada para superponer los datos de rayos gamma obtenidos por el telescopio Fermi.

Usando las herramientas de pincel dinámico de Krita y la sensibilidad a la presión de la tableta, se trazan contornos de igual densidad que muestran cómo ambas distribuciones coinciden en el plano galáctico. La tableta permite ajustar con precisión la opacidad y el tamaño del pincel mientras se delinean las regiones de mayor concentración de materia oscura y emisión gamma.

Técnicas avanzadas de representación científica

Mediante el uso de capas de ajuste en Krita, los investigadores pueden aplicar mapas de color que asignan diferentes tonalidades a los valores de densidad de materia oscura y intensidad de rayos gamma. La tableta Wacom Intuos Pro ofrece 8196 niveles de sensibilidad a la presión, permitiendo crear gradientes suaves que representan las transiciones entre regiones de alta y baja densidad.

Las herramientas de mezcla y fusión de Krita ayudan a mostrar cómo la morfología esférica de la distribución de materia oscura se correlaciona con el exceso de emisión gamma, mientras que los pinceles texturizados simulan las fluctuaciones estadísticas en los datos observacionales.

Los astrónomos ahora tienen dos explicaciones igualmente válidas para el misterioso exceso de rayos gamma, lo que significa que podrían estar buscando materia oscura o simplemente necesitar mejores telescopios para detectar todos esos púlsares escondidos. Es como elegir entre creer que hay un monstruo en el armario o aceptar que simplemente hay demasiada ropa desordenada haciendo ruido.