En este tutorial vamos a recrear el emocionante descubrimiento científico donde investigadores internacionales identificaron un monte submarino y veinte especies desconocidas en la Dorsal de Nazca frente a las costas de Chile. Utilizaremos Blender para construir esta escena paso a paso, comenzando con la configuración del entorno submarino y modelando las formaciones geológicas características de esta zona oceánica.

La iluminación será crucial para simular las condiciones de poca luz en las profundidades marinas, mientras que el sistema de partículas nos ayudará a crear la sedimentación y los microorganismos flotantes típicos de estos ecosistemas.


Configuración del entorno submarino

Iniciamos creando un plano amplio que servirá como base oceánica, al cual aplicaremos un desplazamiento con texturas de ruido procedural para generar el relieve montañoso característico de la dorsal. Ajustamos la escala y la intensidad del desplazamiento según las referencias topográficas reales de la zona.

Para el agua utilizamos un material de volumen con scattering y absorción de luz, controlando cuidadosamente la densidad y el color para lograr ese tono azul profundo tan distintivo. La cámara la posicionamos en un ángulo bajo para enfatizar la magnitud del monte submarino, añadiendo niebla volumétrica para crear esa sensación de profundidad y misterio.

Creación de especies marinas desconocidas

Modelamos las veinte especies utilizando principalmente modificadores de subdivision surface y sculpting para lograr formas orgánicas únicas. Empleamos referencias de criaturas de aguas profundas como holoturias, corales bioluminiscentes y gusanos tubícolas, pero añadiendo variaciones morfológicas inusuales para sugerir su naturaleza desconocida.

Aplicamos materiales con emisión controlada por nodos para simular bioluminiscencia, utilizando el editor de nodos Shader / Compute para crear efectos de parpadeo y pulsaciones rítmicas. Distribuimos estas especies estratégicamente alrededor del monte submarino usando sistemas de partículas y colecciones para lograr una disposición natural.

Iluminación y efectos finales

Configuramos luces puntuales con temperatura de color fría para simular los focos de los submarinos de investigación, añadiendo volúmenes de luz para crear esos característicos haces luminosos en el agua. Utilizamos post-procesado con lens flare y viñeteado sutil para aumentar el dramatismo de la escena.

Para los detalles finales, añadimos partículas de sedimento en suspensión y burbujas ocasionales que aporten vida y movimiento a la composición. Renderizamos en Cycles para obtener la mejor calidad en la interacción luz / agua / materiales, utilizando muestreo adaptativo para optimizar los tiempos de render.

Y ahora a esperar que el render no tarde más que el tiempo que los científicos invirtieron en su expedición real, aunque con menos café y más frustración con los ajustes de iluminación.