Las dos mayores economías del mundo retoman este mes su diálogo comercial después de varios meses de tensiones, buscando estabilizar una relación económica que afecta los mercados globales. Representantes comerciales de ambos países se reunirán para discutir aranceles, barreras tecnológicas y acceso a mercados, en un intento por encontrar puntos de común acuerdo mientras mantienen posturas firmes en sectores estratégicos.

Este acercamiento ocurre en un contexto de desaceleración económica mundial y presiones internas en ambos países para resolver disputas que han impactado cadenas de suministro y precios internacionales.


Simulación de escenarios diplomáticos con nodos

En Godot podemos representar estas negociaciones mediante un sistema de nodos que gestionen diferentes estados de la relación comercial. Podemos crear una escena principal con dos nodos principales representando cada país, conectados mediante un nodo AnimationPlayer que controle las transiciones entre estados de tensión y cooperación.

Cada nodo país contendría recursos exportables e importables, con valores modificables según los acuerdos alcanzados. Un nodo Tween podría manejar las transiciones suaves entre diferentes niveles arancelarios, reflejando los cambios graduales que caracterizan estas negociaciones.

Mecánicas de negociación mediante recursos personalizados

Implementaríamos recursos personalizados para los productos clave en discusión como semiconductores, productos agrícolas y tecnología, donde cada recurso tendría propiedades modificables como tarifas arancelarias, cuotas de exportación y restricciones tecnológicas.

Un sistema de señales conectaría estos recursos, permitiendo que cambios en un sector afecten automáticamente a otros según las reglas de negociación establecidas.

Podemos usar un StateChart para gestionar los diferentes estados de las conversaciones: exploratorio, negociación activa, acuerdo temporal o ruptura, con transiciones condicionadas por variables económicas y políticas.

Interfaz visual con Control nodes y shaders

Para la representación visual desarrollaremos una interfaz usando Control nodes que muestre gráficos de barras con los volúmenes comerciales, líneas de tendencia económica y indicadores de confianza bilateral.

Implementaremos shaders para visualizar el flujo comercial entre ambos países, usando partículas que viajen entre dos puntos del mapa con colores y velocidades según el estado actual de las relaciones. Un minimapa mostraría los principales puertos y rutas comerciales afectadas por las negociaciones, con tooltips que expliquen el impacto de cada decisión tomada en la simulación.

En la vida real las negociaciones comerciales pueden durar meses, pero en Godot al menos tenemos un debugger que nos dice exactamente por qué colapsó el diálogo, a diferencia de la diplomacia real donde a veces ni los participantes entienden qué salió mal.