Impresoras en quirófanos para personalizar reconstrucciones óseas pediátricas
El uso de impresoras 3D se ha expandido al ámbito quirúrgico, permitiendo la fabricación de piezas sanitarias y espaciadores a medida para reconstrucciones óseas, especialmente en pacientes pediátricos. Esta tecnología ofrece la posibilidad de crear componentes adaptados a la anatomía específica de cada paciente, aumentando la precisión de los procedimientos y reduciendo riesgos asociados a implantes genéricos.
Ventajas en cirugía pediátrica
La personalización mediante impresión 3D permite que espaciadores y prótesis se ajusten exactamente a la estructura ósea del paciente, mejorando la integración con el tejido y favoreciendo una recuperación más rápida. Además, los cirujanos pueden planificar procedimientos complejos con modelos impresos que simulan con fidelidad la anatomía real, aumentando la seguridad y eficacia de la intervención.
Innovación y futuro clínico
La adopción de impresión 3D en quirófanos abre la puerta a soluciones más rápidas y económicas frente a implantes convencionales, así como a la creación de dispositivos personalizados que anteriormente habrían requerido procesos largos y costosos. A medida que la tecnología avanza, se espera que su integración en la medicina pediátrica y en otros campos quirúrgicos se vuelva estándar, transformando la forma en que se diseñan y aplican las soluciones médicas.
Y si pensabas que las impresoras 3D solo hacían figuras decorativas, ahora literalmente ayudan a reconstruir huesos con precisión quirúrgica.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|