Combarro, en Pontevedra, es uno de los pueblos más pintorescos de Galicia, famoso por sus hórreos frente al mar y sus calles empedradas que conservan el espíritu de otra época. En este enclave costero, la tradición y la superstición conviven con naturalidad, los hórreos se alzan como guardianes del grano y de la memoria, mientras los cruceiros, esas cruces de piedra en las encrucijadas, protegen al pueblo de las meigas y de la temida Santa Compaña. Pasear por Combarro es adentrarse en un escenario donde lo real y lo legendario se confunden al ritmo del mar.


Hórreos frente al Atlántico

Los hórreos de Combarro, construidos en piedra y madera, se alinean junto al mar formando una imagen única. Estas construcciones tradicionales servían para almacenar el grano, pero también se consideraban amuletos contra la desgracia. Su orientación, su cruz superior y los pilares que las separan del suelo obedecen tanto a la funcionalidad como a la creencia, evitar que las ratas, y tal vez los malos espíritus, accedieran a su interior. En las horas de marea alta, el reflejo de los hórreos sobre el agua parece duplicar su presencia, como si el pueblo tuviera un pie en la tierra y otro en el más allá.

Cruceiros y protección contra las meigas

Las encrucijadas de Combarro están coronadas por cruceiros que, según la tradición, sirven para proteger a los caminantes de las meigas, las brujas gallegas, y de la Santa Compaña, esa procesión de almas en pena que vaga por la noche. Cada cruz marca un límite sagrado entre el mundo de los vivos y el de los espíritus. Por eso, los habitantes del pueblo aún respetan estas esquinas de piedra y evitan pasar junto a ellas tras la medianoche, no sea que alguna presencia los confunda con uno de los suyos.

Preparación y referencias para representar la escena

  • Reúne fotos desde diferentes ángulos de las fachadas, hórreos, cruceiros, empedrados y la ría; toma referencia de materiales: piedra, madera y pizarra.
  • Decide escala y encuadre principal: vista panorámica desde la ría, plano medio de un cruceiro o recorrido peatonal por las calles.
  • Organiza la escena en un proyecto de Blender con carpetas para modelos, texturas, renders y referencias fotográficas.

Bloqueo del terreno y composición general

  • Crea un plano base y usa el modificador Subdivision Surface o esculpe rápido con Sculpt Mode para definir terrazas, muelles y pendientes que remitan a la topografía costera.
  • Marca zonas de interés con simples cajas y planos (hórreos, cruceiros, casas) para probar composición y proporciones antes de detallar.
  • Coloca la marea aproximada y el contorno de la ría con una mesh separada para poder animarla o cambiar parámetros hidrodinámicos más tarde.

Modelado de hórreos y cruceiros (procedural y manual)

  • Modela hórreos con formas base: caja para el cuerpo, pilares bajo la base y teja o tejado; usa Array y Boolean solo cuando sea necesario para mantener mallas limpias.
  • Para cruceiros, empieza con cilindros y añade la cruz mediante Bevel e Inset; usa detalles esculpidos (Multires o Sculpt) para inscripciones y desgaste.
  • Crea variantes rápidas duplicando y modificando proporciones, agregando roturas leves y desplazamientos para evitar repetición.

Texturizado y materiales PBR

  • Prepara texturas PBR: Base Color, Roughness, Normal y Displacement; si dispones de fotos propias, genera mapas mediante Substance o Quixel for Export.
  • Usa Principled BSDF para piedra, madera y pizarra; ajusta Roughness alto en piedra húmeda y menores valores en tejas barnizadas.
  • Aplica Vertex Paint o masks para distribuir musgo y salpicaduras de humedad cerca de la ría sin crear demasiadas UVs nuevas.

Vegetación, props y embarcaciones

  • Pobla la escena con instancias de plantas bajas y algas en la orilla usando Particle System o Geometry Nodes para controlar densidad según pendientes y exposición.
  • Modela pequeñas barcas tradicionales y redes como props de historia; añade detalles como cuerdas, boyas y peces secos en el muelle.
  • Coloca objetos narrativos (cestas, bancos, faroles) para dar sentido de uso humano y elementos que atrapen la mirada.


Iluminación y atmósfera costeña

  • Configura una luz principal tipo Sun para imitar la hora dorada y añade un HDRI de cielo marítimo para reflejos realistas en el agua.
  • Usa Volumetric Fog en el World o volúmenes simples cerca de la ría para simular bruma marina matinal.
  • Coloca pequeñas luces cálidas en faroles y ventanas para contrastar temperatura con la luz solar fría de la mañana o la tarde.

Agua y reflejos en la ría

  • Crea la superficie del agua con una mesh subdividida y asigna un shader con Normal Map animado (o Geometry Nodes) para olas pequeñas y reflejos anisotrópicos.
  • Activa Screen Space Reflections y ajusta Planar Reflection si necesitas reflejos más limpios en zonas estáticas del muelle.
  • Añade partículas o sprites sutiles para motas flotantes y espuma en rompientes suaves contra rocas.

Detalles de envejecimiento y realismo local

  • Aplica mapas de desgaste y Grunge en esquinas, bases de hórreos y cruceiros usando Texture Paint o nodos de mezcla procedural para suciedad y líquenes.
  • Introduce pequeñas irregularidades en el empedrado con Displacement sutil y varia la altura de los adoquines para romper uniformidad.
  • Usa Decal Planes para carteles, señales y texto pintado que ancle la escena en una narrativa concreta.

Cámaras, encuadres y animación de recorrido

  • Crea varias cámaras: panorama general, plano detalle de un cruceiro y una cámara a ras de muelle para interés visual.
  • Anima un recorrido lento (Follow Path) que recorra calles y muelle, ajustando Easing para movimientos cinematográficos.
  • Activa Depth of Field moderado en cámaras cercanas para focalizar interés y guiar la mirada.

Renders y ajustes finales (Cycles/Eevee)

  • Para fotorealismo usa Cycles con Denoising (OptiX/CPU según hardware); para previews rápidos y entregas en tiempo real usa Eevee con ajustes de calidad en sombras y SSR.
  • Renderiza pases: Beauty, Diffuse, Roughness, Normal, AO y Mist para componer y ajustar en post.
  • Realiza color grading y corrección de niveles en el compositor de Blender o en Adobe Photoshop o Adobe After Effects para afinar atmósfera y contraste.

Optimización y exportación de assets

  • Convierte elementos repetidos a instancias o linked duplicates para ahorrar memoria y usa LODs si piensas exportar a motor en tiempo real.
  • Exporta versiones para web en tamaños intermedios y conserva EXR de alta gama para impresión o composición avanzada.
  • Guarda el proyecto con snapshots y versiones incrementales para poder volver a estados anteriores sin perder trabajo.

Mientras modelas los cruceiros para proteger cada encrucijada de las meigas y la Santa Compaña, lo más probable es que el mayor hechizo sea convencer a tu ordenador de no actualizar justo antes del render final.

Si uno se atreve a pasear por Combarro al caer la noche, podría jurar que las olas murmuran nombres en gallego antiguo, aunque probablemente solo sea el mar recordando viejas historias de brujas.