Islas Cíes, el paraíso natural donde la noche trae leyendas
Las Islas Cíes, situadas frente a la costa de Pontevedra, destacan por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y un ecosistema protegido que las convierte en un verdadero paraíso natural. Durante el día, sus senderos y acantilados invitan a explorar bosques de pinos, miradores y calas escondidas, mientras las gaviotas y otras aves marinas acompañan cada paseo.
Sin embargo, al caer la noche, los marineros locales aseguran que estas islas se transforman, el horizonte se llena de luces espectrales y se oyen pasos fantasmales que señalan lo que muchos llaman la ruta de la Santa Compaña, la procesión de almas que recorre Galicia en busca de descanso.
Un ecosistema protegido de belleza incomparable
Las Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, lo que garantiza la preservación de su flora y fauna únicas. Playas como Rodas, considerada entre las más bellas del mundo, conviven con dunas, acantilados y bosques que sostienen especies autóctonas. El contraste entre la tranquilidad de día y la atmósfera mística de la noche refuerza la sensación de estar en un lugar que respira vida y misterio al mismo tiempo, donde la naturaleza y la leyenda se entrelazan con suavidad.
Leyendas que navegan entre olas y estrellas
La Santa Compaña es un mito gallego que agrega un aire de misterio a las Islas Cíes. Según los relatos, en las noches sin luna, una procesión de almas recorre los caminos y playas desiertas, iluminada por antorchas espectrales. Los marineros aseguran que, si se escucha el canto de esta procesión entre el rumor de las olas, es mejor respetar el silencio y observar desde la distancia. Esta tradición oral ha convertido a las Cíes no solo en un lugar de belleza natural, sino también en un escenario donde la imaginación se encuentra con la historia y la cultura popular de Galicia.
Cómo recrear la escena en InkScape
- Preparar el lienzo y la paleta de colores: abre InkScape y crea un documento horizontal. selecciona tonos azules profundos para el cielo y el mar, verdes oscuros para la vegetación y grises o violetas suaves para la atmósfera nocturna.
- Fondo y cielo nocturno: usa la herramienta de degradado para crear un cielo que vaya de azul oscuro en la parte superior a un azul más tenue en el horizonte. añade un ligero efecto de halo para simular la luz de la luna sobre el mar.
- Dibujar la silueta de las islas: utiliza la herramienta Bézier para trazar el contorno de las islas Cíes. rellena con verde oscuro y agrega un degradado para dar volumen y profundidad.
- Añadir vegetación y detalles del terreno: crea capas de árboles y arbustos usando formas básicas combinadas con nodos ajustables; aplica transparencias y degradados para simular distancia y densidad.
- Mar y reflejos: dibuja el mar con un rectángulo o la herramienta Bézier, aplica un degradado y añade reflejos sutiles en forma de líneas onduladas para sugerir la luz de la luna.
- Representar la Santa Compaña: dibuja figuras estilizadas y semitransparentes que recorran la escena, usando curvas suaves y opacidad baja para simular movimiento espectral; coloca las figuras sobre un trazado que recorra los caminos invisibles de la isla.
- Luces y niebla: añade capas con degradados suaves o transparencias para simular niebla baja y halos de luz sobre la vegetación y el mar.
- Detalles finales: ajusta colores, contraste y saturación; agrega pequeñas estrellas o destellos para reforzar la atmósfera nocturna.
- Exportar: guarda el archivo en SVG para conservar vectores y en PNG para compartir en web o impresión.

Mientras dibujas la procesión de almas errantes, recuerda que los turistas probablemente solo estén preocupados por no perder la sombrilla en la playa.
A veces parece que incluso las gaviotas bajan la cabeza para no interrumpir el paso de los fantasmas, aunque probablemente solo están buscando un bocadillo marino.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|