El bosque de Urbasa, situado en Navarra, ofrece un espectáculo natural que parece salido de un cuento. Sus hayedos, frondosos y húmedos, esconden entre la niebla y la luz filtrada por las copas de los árboles, un mundo en el que la imaginación se confunde con la realidad. Las rocas cubiertas de musgo adoptan formas caprichosas que recuerdan a criaturas mitológicas y seres fantásticos, como si el bosque mismo narrara historias ancestrales que nadie ha escrito en libros. Caminar por sus senderos es dejarse llevar por la sensación de que cada rincón puede esconder un secreto que espera ser descubierto.


Un ecosistema que despierta la fantasía

El encanto del hayedo de Urbasa no se limita a su apariencia, como la biodiversidad que alberga convierte al bosque en un refugio vivo. Musgos, líquenes y helechos tapizan piedras y troncos, mientras aves y pequeños mamíferos recorren con sigilo sus senderos. Cada cambio de luz o sombra transforma el paisaje, haciendo que las figuras que parecen monstruos o dragones se muevan ante los ojos del visitante, aunque solo sea una ilusión provocada por la naturaleza. Este juego entre percepción y realidad mantiene a quienes pasean por Urbasa en un estado de asombro constante.

Historias que nacen del musgo y la roca

La tradición popular ha asociado durante siglos a Urbasa con leyendas de seres mágicos y duendes guardianes del bosque. Las formas que adopta la vegetación sobre las piedras inspiran cuentos y relatos que se transmiten de generación en generación. Los visitantes más curiosos se detienen, observan cada roca y cada raíz, imaginando batallas de gigantes o danzas de hadas entre los troncos centenarios. La sensación de estar en un lugar donde lo real y lo fantástico conviven atrae tanto a fotógrafos como a caminantes en busca de momentos únicos.

Cómo recrear la escena en Gimp

  • Crear un lienzo y elegir paleta: abre Gimp y crea un documento horizontal. selecciona tonos verdes, marrones, grises y toques de amarillo pálido para simular luz filtrada.
  • Fondo atmosférico: usa la herramienta degradado para crear un fondo que vaya de verde oscuro en la parte inferior a un verde más claro o gris en la parte superior, simulando profundidad y niebla.
  • Añadir los árboles: utiliza la herramienta pincel con formas irregulares o descargadas en formato .gbr para dibujar troncos y ramas. duplica capas para crear sensación de densidad y perspectiva.
  • Follaje y hojas: usa pinceles dispersos con opacidad baja para pintar hojas y ramas altas; combina diferentes tonos de verde y añade ligeros toques de luz amarilla para simular los rayos solares filtrados.
  • Musgo y detalles en el suelo: con pinceles de textura rugosa, dibuja musgo, piedras y raíces. añade sombras suaves con la herramienta aerógrafo o pincel difuminado para dar volumen y realismo.
  • Niebla y luces mágicas: crea una nueva capa, pinta con pincel suave blanco o gris muy translúcido para simular niebla baja; utiliza el modo de capa Superponer o Trama para integrarla con la escena. añade pequeños destellos de luz con pincel fino y opacidad baja para simular magia natural.
  • Ajustes finales: utiliza capas de ajuste para corregir colores, brillo y contraste; añade filtros de desenfoque ligero para profundizar la sensación de atmósfera mágica.
  • Exportar la imagen: guarda el archivo en XCF para conservar capas y en PNG o JPEG para compartir.


Entre la niebla y los troncos, uno casi espera que un gnomo le pida indicaciones para llegar al río, aunque lo único que reciba sean miradas de musgo y ramas que parecen asentir con complicidad.