Escó, situado en la provincia de Zaragoza, es uno de esos lugares donde el silencio habla más que las palabras. A los pies del embalse de Yesa, este antiguo pueblo aragonés permanece suspendido en el tiempo, con sus casas en ruinas y sus calles desiertas, testigos mudos de una historia marcada por la expropiación y el abandono. En los años cincuenta, la construcción del embalse obligó a sus habitantes a dejar atrás su vida, su tierra y su memoria colectiva. Hoy, solo la piedra resiste, aferrada al cerro que domina el pantano.


Un pueblo detenido en el tiempo

Pasear por Escó es caminar entre lo que fue y lo que ya no será. Las casas, aunque desmoronadas, conservan la estructura de un pasado que aún se percibe en cada muro. La iglesia de San Miguel sigue en pie, vigilando desde lo alto como un guardián cansado pero fiel. Desde allí, la vista del embalse es sobrecogedora: un contraste entre el azul tranquilo del agua y el ocre seco de la piedra. La naturaleza ha ido reclamando lo que el hombre abandonó, cubriendo con maleza los viejos caminos que un día fueron transitados por carros y ganado.

La memoria que se niega a desaparecer

A pesar de su aparente olvido, Escó no está del todo muerto. Cada año, antiguos vecinos y descendientes regresan para recordar lo que fue su hogar. Recuperan historias, restauran muros y mantienen viva la llama de la identidad perdida. Aunque la mayoría de los pueblos expropiados por el embalse de Yesa desaparecieron bajo el agua, Escó tuvo la suerte, o la condena, de quedar en tierra firme, resistiendo como un símbolo de lo que el progreso a veces se lleva por delante.

Cómo recrear la escena en Corel Painter

  • Preparar el lienzo y la paleta de colores: abre Corel Painter y crea un lienzo con proporciones horizontales. selecciona colores apagados y terrosos: marrones, grises, ocres y verdes secos para reflejar las ruinas y la vegetación del cerro.
  • Fondo y cielos: utiliza pinceles suaves como Watercolor Wash o Soft Airbrush para crear un cielo grisáceo y un fondo difuminado que sugiera distancia y atmósfera melancólica. añade un ligero degradado para simular la luz de la mañana o del atardecer.
  • Montaña y cerro dominante: dibuja la silueta del cerro con un pincel de textura como Chalk o Oil Knife para dar sensación de roca y vegetación dispersa. aplica luces y sombras suaves para marcar volumen.
  • Casas en ruinas: con pinceles de textura rugosa, dibuja los contornos de las casas derruidas. agrega detalles como paredes resquebrajadas, tejados colapsados y puertas abiertas. usa capas separadas para poder ajustar luz y profundidad.
  • Calles y entorno: añade senderos de tierra con pinceles de grano y manchas irregulares para reflejar el paso del tiempo y la erosión. incorpora vegetación escasa usando pinceles de follaje como Cloner Brush para simular hierba y arbustos secos.
  • Sombras y luz ambiental: aplica sombras suaves y largas usando pinceles de opacidad baja para reflejar la luz inclinada del sol. ajusta el balance de color general con capas de ajuste para reforzar la sensación de abandono y nostalgia.
  • Detalles finales: agrega pequeñas piedras, grietas y restos de madera usando pinceles finos para enriquecer la escena. añade un toque de niebla ligera con Airbrush o Soft Pastel para dar profundidad y dramatismo.
  • Exportar y guardar: guarda el trabajo en formato Painter para conservar capas y en PNG o TIFF para compartir o imprimir.


Dicen que en las noches sin luna, cuando el viento sopla entre las piedras, aún se oyen conversaciones lejanas… o quizá solo sea el eco del pantano contando su versión de la historia.