El gobierno de la gobernación de Dhofar, en Omán, ha firmado un acuerdo para construir la primera mezquita del país utilizando tecnología de impresión 3D. El proyecto se ubicará en Salalah, dentro de la zona costera de Al Dahariz, como parte del plan de desarrollo del paseo marítimo waterfront development. Será llevado a cabo por Innotech Oman, especializada en construcción 3D, en colaboración con Adi Architects.


Aspectos arquitectónicos y sostenibilidad

El diseño de la mezquita, llamada Al Khair Mosque, combina tradición y modernidad: la sala de oración tendrá forma ovalada con un óculo central que permitirá la entrada de luz natural, mientras que el minarete se inspira en la vela omaní y en el quemador de incienso tradicional. Se incorporarán pasillos sombreados, espacios verdes escalonados, uso de materiales costeros locales resistentes a la sal y al viento, además de tecnologías para aprovechar energía solar, eólica y movimiento.

Beneficios técnicos y urbanos

Gracias a la impresión 3D, se espera que la construcción sea más rápida, con menos desperdicio de materiales, mayor precisión en formas complejas y menor necesidad de encofrados tradicionales. La mezquita se plantea como un punto espiritual, cultural y arquitectónico destacado frente al mar, contribuyendo al paisaje urbano sostenible de Salalah.

El detalle curioso es que algo tan antiguo como una mezquita se construye ahora con tecnología futurista, pero al final ambas buscan lo mismo, un lugar donde reunir almas.