Ya imprimen baterías multicapa de iones de litio
Investigadores han desarrollado una técnica para imprimir en 3D baterías de iones de litio multicapa utilizando el método drop-on-demand, lo que permite fabricar baterías más compactas, eficientes y personalizables. Este enfoque promete acelerar la producción de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos con diseños adaptados a necesidades específicas de espacio y energía.
Método drop-on-demand y ventajas
El proceso drop-on-demand consiste en depositar pequeñas gotas de material activo capa por capa, logrando estructuras precisas sin desperdicio de material. Esto permite crear baterías multicapa con electrodos finos y separadores integrados, aumentando la densidad energética y la seguridad del dispositivo en comparación con baterías tradicionales.
Aplicaciones y perspectivas
Estas baterías impresas en 3D tienen aplicaciones potenciales en teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, dispositivos médicos y vehículos eléctricos. La personalización de formas y tamaños podría revolucionar el diseño de gadgets portátiles y reducir la dependencia de baterías estándar, abriendo paso a innovaciones en miniaturización y rendimiento energético.
Desafíos y próximos pasos
Aunque el avance es prometedor, los investigadores aún enfrentan retos como la durabilidad a largo plazo, la estabilidad térmica y la eficiencia de ciclo de carga. Los próximos años estarán dedicados a optimizar los materiales, mejorar la producción a escala y garantizar la compatibilidad con sistemas existentes.
Es curioso pensar que algún día podríamos imprimir la batería de nuestro dron mientras desayunamos, o la del smartphone.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|