En la Catedral de León se cuenta la leyenda de un monje espectral que aparece entre las vidrieras durante la noche, protegiendo los vitrales y recorriendo silenciosamente los pasillos del templo.


Según los registros históricos y crónicas locales, este monje pertenecía a la orden encargada de la custodia de la catedral en los siglos XV y XVI. Su labor principal consistía en proteger los valiosos vitrales, algunos de ellos donaciones de familias nobles y piezas únicas de arte religioso. Se cree que murió de manera trágica mientras realizaba sus rondas nocturnas, y desde entonces, los custodios aseguran escuchar pasos, murmullos y percibir sombras que recorren los corredores. Además, se dice que en noches de luna llena, la luz que atraviesa ciertos vitrales proyecta su silueta sobre el suelo y las paredes, reforzando la leyenda del guardián eterno de las vidrieras.

Recreación en Autodesk Maya

En Maya, esta escena puede recrearse modelando el interior gótico de la catedral con precisión arquitectónica, incluyendo las vidrieras de colores y los juegos de luz que atraviesan los vitrales. El fantasma del monje puede animarse con efectos de transparencia, partículas ligeras y sutiles deformaciones para simular su eterealidad, mientras las luces volumétricas y las sombras proyectadas crean una atmósfera misteriosa.

Las cámaras animadas permiten recorrer el interior mostrando tanto el efecto del fantasma como la majestuosidad del espacio sagrado, acentuando los detalles de los vitrales y la arquitectura gótica.


Paso a paso en Autodesk Maya para representar el monje espectral de la Catedral de León

1. Crear un nuevo proyecto
- Abre Maya y selecciona File / Project Window / New Project.
- Nombra el proyecto y define carpetas para escenas, texturas, renders y animaciones.

2. Modelado de la catedral y vidrieras
- Comienza con primitivas básicas (Cubes, Cylinders) para columnas, arcos y muros.
- Ajusta proporciones y utiliza Extrude y Bevel para los detalles góticos.
- Modela las vidrieras con planos subdivididos; usa Assign New Material / Lambert para aplicar colores y transparencia.

3. Modelado del monje espectral
- Usa primitivas básicas (Capsules, Spheres) para el cuerpo, cabeza y extremidades.
- Refina la forma con Sculpting Tools para crear pliegues de la túnica y detalles faciales simplificados.
- Asigna un material semitransparente con Arnold Standard Surface / Transmission para lograr un efecto fantasmagórico.

4. Iluminación
- Añade luces tipo Area Lights y Spot Lights para simular la luz que atraviesa los vitrales.
- Ajusta colores según los cristales (rojo, azul, verde) y combina con Ambient Occlusion para resaltar la atmósfera nocturna.

5. Animación del monje
- Configura esqueletos simples con Rigging / Joint Tool para la figura del monje.
- Anima movimientos lentos y flotantes usando keyframes, simulando que recorre silenciosamente los pasillos.
- Agrega ligera oscilación de la túnica con nCloth para mayor realismo.

6. Efectos de luz y sombras
- Emplea Arnold Area Lights y sombras suaves para proyectar la silueta del monje sobre el suelo y muros.
- Usa Volumetric Fog o Atmosphere Volume para crear un halo espectral alrededor del monje.

7. Renderizado
- Configura Arnold para renderizar la escena con transparencia, sombras suaves y luz difusa.
- Realiza pruebas de render para ajustar iluminación y materiales semitransparentes del fantasma.

Resultado
Una escena en Maya que recrea la leyenda del monje espectral de la Catedral de León, con vidrieras coloridas, luz dramática, sombras proyectadas y la figura fantasmal flotando por los pasillos, transmitiendo misterio y respeto hacia la tradición.