En el presbiterio de la Catedral de Burgos, cerca del altar mayor, se encuentra el sepulcro gótico del Infante Juan de Castilla, hijo de Alfonso X el Sabio. Su tumba destaca por su ubicación privilegiada, reservada normalmente a obispos o monarcas, lo que plantea un misterio sobre su inclusión en este lugar. Juan, conocido como el de Tarifa, fue acusado de traición en vida, y su sepulcro podría reflejar un perdón póstumo o una muestra de poder de su linaje pese a sus actos controvertidos.


El Infante Juan fue un traidor, pero su tumba está junto al altar mayor. Es un recordatorio fascinante de que, en la Edad Media, podías ser conocido por tus actos más oscuros y aun así terminar con la mejor ubicación inmobiliaria de toda la Catedral.

Recreación en Blender

En Blender, la tumba puede modelarse con alta fidelidad arquitectónica y escultórica, incluyendo detalles de relieves y elementos góticos. La iluminación volumétrica y de área permite recrear la luz que atraviesa las vidrieras del presbiterio, destacando el sepulcro en el contexto del altar mayor. Con texturas PBR y shaders realistas, se puede simular la piedra tallada y el desgaste del tiempo, mientras que la composición y cámara animada permite explorar la tumba desde distintos ángulos, resaltando su significado histórico y simbólico.


Paso a paso en Unreal Engine recreando un taller prehistórico de herramientas de piedra

1. Crear un nuevo proyecto
- Abre Unreal Engine y selecciona New Project.
- Guarda el proyecto con un nombre descriptivo como TallerPrehistóricoUE.

2. Configurar el entorno
- Crea un terreno que represente el paisaje de Zacatecas hace 26,000 años.
- Ajusta la topografía, vegetación y texturas de suelo para mayor realismo.

3. Modelado de herramientas de piedra
- Importa o crea modelos de puntas de proyectil, raspadores y núcleos de piedra.
- Distribuye los objetos en la escena según un patrón coherente con un taller prehistórico.

4. Añadir personajes y animaciones
- Incorpora modelos de humanos prehistóricos usando Skeletal Meshes.
- Aplica animaciones que simulen la creación de herramientas de piedra y la interacción con el entorno.

5. Iluminación y atmósfera
- Configura iluminación natural para simular la luz solar de la región.
- Añade niebla o partículas para ambientar y dar profundidad a la escena.

6. Interacción y Blueprint
- Usa Blueprints para permitir interacciones: recoger herramientas, examinar objetos o activar animaciones de uso.
- Programa triggers para mostrar información educativa sobre cada artefacto.

7. Cámara y secuencia
- Configura cámaras para planos generales y detalles de las herramientas.
- Crea una secuencia de recorrido para una experiencia narrativa del taller.

8. Efectos visuales y sonido
- Añade efectos de polvo y partículas al golpear piedra con piedra.
- Incorpora sonidos ambientales: viento, animales y herramientas en uso.

9. Previsualizar y ajustar
- Reproduce la escena para verificar la iluminación, animaciones e interacciones.
- Ajusta posiciones, escalas y comportamientos según sea necesario.

10. Exportar
- Ve a File > Package Project para generar un archivo ejecutable.
- Selecciona la plataforma de destino (PC, consola o VR) y configura resolución y calidad.

Resultado
Una reconstrucción inmersiva en Unreal Engine que muestra un taller prehistórico de herramientas de piedra en Zacatecas, permitiendo explorar las técnicas y hábitos de los primeros habitantes de América del Norte de manera educativa y visualmente atractiva.