Elon Musk continúa expandiendo su influencia en la inteligencia artificial con Grok AI, que ha sido seleccionado para su uso por agencias del gobierno estadounidense a un coste simbólico de 42 centavos por agencia. Esta decisión se enmarca dentro de una tendencia creciente en la que gobiernos colaboran con empresas líderes en IA, como Meta y OpenAI, para integrar tecnologías avanzadas en sus operaciones.

La administración Trump se suma a este movimiento, buscando modernizar sus sistemas con herramientas de IA de última generación, aunque con un enfoque en eficiencia de costes y adopción controlada.


Puntos clave:

  • Grok AI seleccionado para uso gubernamental con un coste simbólico por agencia.
  • Tendencia de IA en gobiernos que incluye colaboraciones con Meta y OpenAI.
  • Objetivo de modernización tecnológica y eficiencia en la gestión de datos y procesos.
  • Implicaciones estratégicas para la política de adopción de IA en el sector público.

Ventajas:

  • Acceso a tecnologías avanzadas de IA a bajo coste.
  • Actualización de sistemas gubernamentales sin inversión masiva inicial.
  • Alineación con tendencias globales de digitalización y automatización.

Limitaciones:

  • Adopción limitada a ciertas agencias por costes simbólicos.
  • Dependencia de proveedores externos para operaciones críticas.
  • Posibles riesgos de seguridad y privacidad asociados con la IA.

Conclusión:

Grok AI de Elon Musk refuerza la integración de la inteligencia artificial en la administración pública estadounidense, uniéndose a iniciativas similares de Meta y OpenAI. El precio simbólico de 42 centavos por agencia refleja un enfoque pragmático: acceso a tecnología punta sin grandes inversiones. La pregunta que queda en el aire es si este pequeño coste simboliza también un gran cambio en cómo los gobiernos gestionarán la IA en el futuro.