El Telescopio Espacial James Webb ha logrado un descubrimiento asombroso, ya que ha capturado la imagen de una galaxia recién formada, apenas 200 millones de años después del Big Bang. Este hallazgo ofrece una ventana única para estudiar cómo surgieron las primeras estrellas y cómo se organizaron los elementos primordiales en los inicios del universo.

Los astrónomos destacan que estas galaxias tan tempranas son extremadamente difíciles de observar debido a su lejanía y a la débil luz que emiten, por lo que cada imagen obtenida aporta información invaluable sobre la evolución cósmica y la formación de estructuras galácticas. Además, este tipo de observaciones ayuda a confirmar modelos teóricos sobre la expansión del universo y la distribución inicial de materia.


Representación en Cinema 4D

En Cinema 4D se puede recrear esta galaxia usando sistemas de partículas y volumétricos para simular el polvo cósmico y las estrellas nacientes. Los shaders de luminiscencia y glow permiten que las estrellas brillen con intensidad variable, mientras que los cloners y deformers ayudan a crear la estructura espiral o irregular de la galaxia.

Con el motor de renderizado Redshift o Octane Render, se logra un realismo impresionante con halos de luz, neblina galáctica y profundidad espacial. Para animaciones, se pueden añadir rotaciones lentas y desplazamientos de cámara que transmitan la inmensidad del cosmos, como si el espectador flotara entre las primeras estrellas.


Paso a paso en Cinema 4D

1. Configurar la escena
- Abre Cinema 4D y crea un nuevo proyecto.
- Ajusta la unidad de medida y define un espacio de trabajo amplio para simular el universo.

2. Crear la galaxia
- Utiliza Emitter para generar estrellas y polvo estelar.
- Ajusta la velocidad, rotación y dispersión de las partículas para simular la estructura espiral o irregular de una galaxia joven.
- Añade un Cloner si deseas multiplicar elementos estelares con patrones específicos.

3. Detallar la galaxia
- Aplica Shaders y materiales con emisividad a las partículas para que brillen como estrellas.
- Usa Noise de textura para simular irregularidades en densidad de polvo y gas.
- Añade halos y gradientes de color para diferenciar zonas más densas de las menos densas.

4. Añadir fondo estelar
- Crea un Sky Object y aplica una textura de fondo profundo, simulando el espacio interestelar.
- Inserta partículas adicionales y puntos de luz tenue para representar estrellas lejanas y otros objetos cósmicos.

5. Iluminación
- Coloca luces suaves con intensidad baja para realzar el brillo de la galaxia sin saturar la escena.
- Ajusta color de luz para reflejar la temperatura estelar y diversidad de estrellas en la galaxia.

6. Posicionar cámara
- Configura la cámara principal con perspectiva amplia para capturar la galaxia completa.
- Usa profundidad de campo para dar sensación de distancia y escala cósmica.

7. Render final
- Selecciona un motor de render compatible como Redshift o Physical Renderer.
- Activa Global Illumination y sombras suaves para un efecto realista.
- Realiza el render final mostrando la galaxia recién formada, sus estrellas y el entorno cósmico con todos los detalles de luz y polvo estelar visibles.

Resulta curioso que podamos ver galaxias tan lejanas con lujo de detalles, mientras aún nos cuesta ubicar nuestra taza de café sobre el escritorio sin derramarla.