El derrumbe del cimborrio de la Catedral de Burgos recreado en Blender
En 1539, el cimborrio gótico de la Catedral de Burgos se desplomó de manera repentina. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, pero el colapso dejó al descubierto el cielo sobre el templo. Aunque la causa exacta no se conoce, se sospecha que una falla estructural fue la responsable. Este trágico suceso llevó a la reconstrucción que culminó en la impresionante cúpula que hoy adorna la catedral.
Cómo recrear la escena en Blender
Con Blender es posible modelar la catedral gótica y simular el derrumbe del cimborrio, mostrando escombros, columnas fracturadas y aberturas hacia el cielo. Se pueden aplicar texturas realistas de piedra y escombros, junto con efectos de partículas y polvo para acentuar la magnitud del colapso, creando una representación dramática y verosímil del evento histórico.
Elementos clave de la recreación
- Modelado arquitectónico reconstruyendo la estructura gótica del cimborrio antes del colapso.
- Texturas realistas de piedra, escombros y polvo que reflejen la antigüedad y el daño estructural.
- Efectos de partículas para simular polvo, cascotes y fragmentos cayendo al suelo.
- Iluminación dramática con rayos de luz entrando por la apertura dejada por el derrumbe, resaltando el dramatismo.
Blender — Paso a paso para recrear el colapso del cimborrio gótico de la Catedral de Burgos
- Abre Blender y crea un nuevo proyecto llamado colapso_cimborrio.blend.
- Configura unidades métricas para mantener proporciones arquitectónicas precisas.
- Organiza colecciones: Cimborrio, Columnas, Arcos, Escenario, Cielo, Cámaras, Iluminación.
2. Modelado del cimborrio
- Crea la estructura principal con Mesh Cylinder y Mesh Cone para simular la cúpula.
- Modela columnas y arcos góticos con Modifiers como Array y Bevel para detalles arquitectónicos.
- Añade grietas y fracturas donde se producirá el colapso usando Boolean y Sculpting Tools.
3. Escenario y detalles
- Agrega paredes y nave interior de la catedral para contextualizar el cimborrio.
- Simula escombros y fragmentos de piedra que caen con Rigid Body Physics.
- Coloca el cielo visible desde el interior del colapso usando HDRI o plano de fondo.
4. Materiales y texturas
- Cimborrio: piedra envejecida con leves variaciones de color y rugosidad.
- Columnas y arcos: textura de mármol gótico o piedra caliza.
- Escombros: mezcla de tonos grises y ocres, con textura de roca y polvo.
5. Iluminación
- Luz principal: sol directo desde el cielo abierto, resaltando el colapso.
- Luces secundarias suaves para crear contraste en los escombros y profundidad en la nave.
- Sombras: ajusta para dramatizar el efecto del derrumbe.
6. Cámaras y composición
- Plano general desde el interior hacia el cielo abierto mostrando el colapso.
- Plano detalle de fragmentos cayendo y grietas en la estructura.
- Usa profundidad de campo para dar sensación de escala y dramatismo.
7. Animación
- Simula el derrumbe progresivo del cimborrio con Rigid Body Simulation.
- Cae primero la parte central, luego fragmentos laterales y columnas interiores.
- Añade partículas de polvo con Particle System para mayor realismo.
8. Render
- Motor recomendado: Cycles o Eevee.
- Resolución: 1920x1080 px / 25 fps.
- Activa iluminación global y sombras suaves para realzar el dramatismo del colapso.
9. Postproducción
- Corrige el color con tonos cálidos y ligeramente contrastados para dramatizar la escena, enfatizando los escombros y la luz del cielo.
- Añade leve viñeta y ajuste de exposición para centrar la atención en el colapso.
- Resalta partículas de polvo y fragmentos con brillo sutil para dar sensación de movimiento y realismo.
El derrumbe no mató a nadie, pero seguro que más de un cantero habría querido poder rearmar la cúpula con instrucciones de manual de LEGO.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|