El origen de Stonehenge recreado en 3ds Max
En el Reino Unido, un nuevo estudio arqueológico ha revelado un hallazgo sorprendente, ya que algunas de las piedras de Stonehenge provienen de un círculo de piedras ubicado en Gales. Esto significa que, hace miles de años, fueron transportadas a más de 200 kilómetros de distancia, lo que demuestra un nivel de organización y cooperación social mucho más avanzado de lo que se creía hasta ahora.
Cómo recrear Stonehenge en 3ds Max
Con 3ds Max es posible modelar con gran detalle tanto las piedras de Stonehenge como el círculo original en Gales. Las herramientas de modelado permiten crear superficies rugosas y realistas, mientras que los sistemas de iluminación y texturizado pueden simular el paso del tiempo y la erosión en las piedras.
Elementos clave de la recreación
Modelado de megalitos creando formas irregulares y erosionadas para las piedras.
Texturas realistas aplicando materiales que imiten la piedra envejecida y cubierta de musgo.
Escenario natural incluyendo un entorno campestre con praderas y colinas.
Iluminación atmosférica añadiendo luces suaves y cielos nubosos para resaltar el misterio del monumento.
3ds Max — Paso a paso para recrear el hallazgo de Stonehenge
- Abre 3ds Max y guarda el archivo como stonehenge_gales.max.
- Configura la escala de trabajo en metros.
- Prepara un sistema de capas: Terreno, Piedras, Entorno, Cámara.
2. Modelado de las piedras
- Utiliza Box primitive con modificadores Edit Poly y Noise para crear la forma irregular de cada piedra.
- Aplica variaciones de escala y rotación para diferenciar las piezas.
- Crea dos grupos: Stonehenge actual y Círculo de Gales.
3. Escena y disposición
- Modela un plano grande para el terreno base.
- Coloca las piedras en círculo siguiendo las referencias de Stonehenge.
- Recrea una segunda disposición de círculo de piedras representando el origen en Gales.
4. Materiales y texturas
- Aplica un Material Standard o V-Ray Material con mapas de roca y musgo.
- Añade mapas de Bump/Normal para dar rugosidad realista.
- Terreno: textura de hierba y tierra combinada con un Mix Map.
5. Iluminación
- Usa una Daylight System para simular iluminación solar realista.
- Configura la hora al amanecer o atardecer para un efecto dramático.
- Añade Skylight para iluminación ambiental suave.
6. Cámaras
- Crea una cámara principal mostrando Stonehenge en primer plano y el círculo de Gales en segundo plano.
- Añade una cámara aérea para visualizar la conexión de ambos sitios.
7. Animación (opcional)
- Crea una secuencia en la que las piedras se trasladan simbólicamente de Gales a Stonehenge.
- Usa Path Constraint para animar el recorrido.
8. Render
- Motor de render V-Ray, Corona o Arnold Render.
- Resolución a 1920x1080 px.
- Activa Global Illumination y Ambient Occlusion para mayor realismo.
9. Postproducción
- Corrige color con un tono cálido para resaltar el ambiente prehistórico.
- Ajusta contraste para destacar texturas de piedra y terreno.
- Agrega viñeteo suave para centrar la atención en Stonehenge.
Lo irónico es que hace 5.000 años ya sabían transportar piedras a una distancia de 200 kilómetros, y nosotros nos quejamos de mover un sofá por las escaleras.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|