En la Catedral de Burgos, el famoso autómata conocido como Papamoscas abre la boca cada hora, pero tras este curioso mecanismo se esconde una leyenda romántica y triste. Se dice que fue un encargo del rey Enrique III el Doliente, enamorado de una joven con la que se encontraba en el templo. Tras la muerte de la dama por peste, el monarca quiso inmortalizarla en una figura que emitiera un lamento cada hora. Sin embargo, el artesano no logró capturar la belleza de la joven y el sonido resultante parecía un bufido, lo que le dio su nombre popular.


Cómo recrear el Papamoscas en Blender

Con Blender se puede modelar el autómata con todos sus detalles, desde la boca que se abre hasta la expresión de la figura. Es posible añadir materiales y texturas que imiten la madera antigua y el desgaste de los siglos, así como animar el movimiento sincronizado con las horas del día.

Elementos clave de la recreación

Modelado del autómata incluyendo la boca móvil y los detalles faciales.
Texturas realistas aplicando desgaste, madera envejecida y pintura antigua.
Animación horaria sincronizando el movimiento del Papamoscas con el paso de las horas.
Iluminación dramática simulando la luz del interior de la Catedral de Burgos.


Blender — Paso a paso para recrear el autómata Papamoscas de la Catedral de Burgos

  • Abre Blender y guarda el archivo como papamoscas_catedral_burgos.blend.
  • Configura unidades métricas y organiza capas: Autómata / Mecanismo / Estructura Catedral / Escena / Iluminación / Cámaras.

2. Modelado del autómata
  • Crea la base del cuerpo con primitivas (Cube / Cylinder) y esculpe detalles de rostro, brazos y vestimenta usando Sculpt Mode.
  • Modela la boca abierta y la lengua para animar el movimiento del mecanismo.
  • *Crea los ojos y otros elementos ornamentales del autómata con geometría independiente.

3. Modelado del mecanismo
  • Construye engranajes y palancas que permitan abrir y cerrar la boca del Papamoscas.
  • Usa Modifiers / Array para duplicar piezas repetitivas como ejes y ruedas dentadas.
  • Asegúrate de alinear correctamente todas las piezas para una animación fluida.

4. Materiales y texturas
  • Autómata: madera envejecida con vetas visibles y desgaste en bordes.
  • Mecanismo: metal con reflejos suaves y ligeras imperfecciones.
  • Catedral: piedra y vidrieras con texturas realistas.

5. Iluminación
  • Luz principal suave desde ventanales simulando iluminación natural de la catedral.
  • Luces secundarias para resaltar detalles del autómata y el mecanismo.
  • Añade HDRI de interior de iglesia para iluminación global realista.

6. Cámaras y composición
  • Plano general mostrando al Papamoscas dentro del contexto de la catedral.
  • Plano detalle de la boca y mecanismo para mostrar el movimiento del autómata.
  • Profundidad de campo para enfocar la atención en el autómata.

7. Animación
  • Simula el movimiento de apertura y cierre de la boca sincronizado con el reloj de la catedral.
  • Agrega movimientos sutiles de brazos y ojos para dar vida a la figura.

8. Render
  • Motor de render Cycles o Eevee.
  • Resolución a 1920x1080 px / 25 fps.
  • Activa muestras altas, denoising y sombras suaves para un acabado realista.

9. Postproducción
  • Corrige el color con tonos cálidos de luz natural y sombras suaves para dar realismo.
  • Ajusta contraste y saturación para resaltar detalles de la madera y el metal.
  • Agrega leve viñeta para centrar la atención en el autómata.

Después de siglos, el Papamoscas sigue cumpliendo su misión de lamento, mientras los turistas creen que solo marca la hora.