Ciudad Chavín descubierta en la Amazonía
En la selva amazónica de Brasil, arqueólogos han encontrado los restos de una antigua ciudad de la cultura Chavín, con más de 2.000 años de antigüedad. Este hallazgo incluye estructuras monumentales y un intrincado sistema de canales de agua, lo que desmonta la idea de que la Amazonía estuvo poco habitada en épocas precolombinas. El descubrimiento demuestra que las sociedades amazónicas eran más complejas y organizadas de lo que se creía, aportando una nueva visión sobre su desarrollo cultural.
Cómo recrear la ciudad en 3ds Max
Con 3ds Max se pueden recrear las estructuras monumentales y el entorno selvático con un alto grado de realismo. El software permite trabajar tanto en la arquitectura de los templos y plazas como en la vegetación densa y los canales de agua que formaban parte del complejo.
Elementos clave de la recreación
Modelado arquitectónico de templos, plazas y canales de agua.
Texturizado realista aplicando materiales de piedra erosionada y vegetación tropical.
Simulación de agua recreando los canales y su integración con la ciudad.
Iluminación ambiental con luces naturales que refuercen la atmósfera selvática.
3ds Max — Paso a paso para recrear una antigua ciudad de la cultura Chavín en la Amazonía
- Abre 3ds Max y guarda el archivo como ciudad_chavin_3dsmax.max, configura las unidades en metros y crea capas/colecciones llamadas Terreno / Edificios / Canales / Vegetación / Agua / Props / Iluminación / Cámaras.
- Define el sistema de trabajo (nombres de objetos, convenciones de escala y carpetas de texturas) para mantener el proyecto limpio desde el inicio.
2. Blockout y terreno base
- Crea un plano grande para el terreno y conviértelo a Editable Poly; usa Noise o un mapa de desplazamiento (Displace) para generar colinas suaves y terrazas donde se asentarán plazas y canales.
- Dibuja con splines las áreas principales (templos, plazas, canales) y extrúyelas levemente para definir volúmenes de referencia antes de entrar en detalle.
3. Modelado de la arquitectura principal
- Modela los edificios ceremoniales por bloque, para ello utiliza Box modeling para muros y plataformas, aplica Chamfer/Bevel en aristas y usa TurboSmooth sólo donde haga falta para mantener polígonos optimizados.
- Crea puertas, escalinatas y corredores con booleanas controladas o extrusiones desde polilíneas, y duplica elementos repetitivos con instancias para ahorrar memoria.
4. Sistema de canales y obras hidráulicas
- Modela los canales con splines y el modificador Sweep o extrusión a lo largo de la curva, y asegúrate de que tengan ligera pendiente para dar sensación funcional.
- Crea pequeños aliviaderos, compuertas simples y depósitos con geometría modular que puedas reutilizar y instanciar.
5. Vegetación y elementos del entorno
- Usa proxies o instancias para árboles y vegetación (o el sistema de Scatter si dispones de plugins) y varía escala y rotación para que no se repitan.
- Distribuye bandas de selva densa y claros alrededor de la ciudad, y añade detalles en primer plano como raíces, piedras y matorrales para enriquecer la composición.
6. Texturizado y UVs
- UV-unwrapa los elementos grandes (muros, plataformas, canales) con técnicas simples (Box/Planar/Unwrap) y aplica texturas PBR como Albedo, Roughness, Normal y Displacement para dar profundidad.
- Usa mapas procedurales o texturas de alta resolución (p. ej. terreno, adobe, piedra) y mezcla con máscaras para conseguir variación natural en muros y suelos.
7. Iluminación (escena diurna en selva)
- Configura un sistema Daylight o una Direct Light simulando la posición solar local, y complementa con una luz de relleno suave y un HDRI sutil para reflejos ambientales.
- Añade luces locales puntuales (emisivos) en templos o hogueras si quieres matices cálidos; mantén contraste entre zonas abiertas y sombras profundas bajo la vegetación.
8. Cámaras y composición
- Prepara varias cámaras, entre ellas una aérea (drone) para mostrar la trama urbana, una a nivel de suelo para sentir escala humana y varias cámaras de detalle para canales, plazas y ornamentos.
- Ajusta la longitud focal (35 mm para vistas ambientales; 85–135 mm para detalles) y activa profundidad de campo moderada en primeros planos.
9. Render y optimización
- Elige V-Ray, Corona o Arnold según tu pipeline; renderiza pases separados (beauty, diffuse, specular, ao, z-depth, mist) para facilitar el compositing.
- Configura resolución de pruebas a 1280×720 y final a 1920×1080 o 4K, activa denoiser y usa instancias/proxies para reducir uso de memoria; exporta EXR para preservar rango dinámico.
10. Compositado y acabado
- Combina los pases en After Effects o Nuke utilizando z-depth para DOF, AO para relieves, y ajusta color grading con tonos cálidos en suelos y verdes saturados moderados en la vegetación.
- Añade partículas sutiles (polvo, mosquitos volando) y una ligera grano/film grain para integrar la imagen y darle un aspecto más orgánico y arqueológico.
Lo irónico es que esta ciudad permaneció oculta durante más de dos milenios bajo la selva, mientras que nosotros tenemos problemas para encontrar las llaves en nuestra propia casa.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|