En China, arqueólogos han descubierto una cámara oculta de la dinastía Qin que contiene un ejército de terracota en miniatura. A diferencia del famoso sitio con figuras de tamaño real, estas pequeñas estatuas miden apenas 30 centímetros de altura. Los expertos creen que podrían haber sido un prototipo o una ofrenda destinada a un gobernante de menor rango, un hallazgo que abre nuevas interpretaciones sobre los rituales funerarios de la época.


Cómo recrear la escena en Unity

Con Unity se puede dar vida a este descubrimiento mediante entornos interactivos y simulaciones en tiempo real. Las miniaturas pueden modelarse en 3D y colocarse en una cámara subterránea virtual, donde la iluminación ambiental y los materiales realistas aporten un aire de misterio y autenticidad.

Elementos clave de la recreación

Modelado en miniatura representando con detalle los guerreros de terracota de 30 cm.
Iluminación ambiental generando un entorno subterráneo con luces suaves y sombras profundas.
Texturas realistas aplicando acabados terrosos y envejecidos sobre las figuras.
Interactividad permitiendo al espectador recorrer la cámara y descubrir las estatuas desde distintos ángulos.


Unity — Paso a paso para recrear la cámara oculta de la dinastía Qin

  • Crea un nuevo proyecto en Unity y guárdalo como camara_qin.unity.
  • Configura las unidades de medida a metros para mantener proporciones históricas.
  • Importa modelos 3D base de figuras de terracota en miniatura (aprox. 30 cm).
  • Organiza la jerarquía: Cámara / Terracota / Iluminación / Suelo / Fondo.

2. Modelado de la cámara
  • Crea la estructura de la cámara usando primitivas (cubos y planos) como base.
  • Aplica texturas de piedra antigua y tierra a las paredes y suelo.
  • Incluye detalles arquitectónicos de la dinastía Qin, como molduras y relieves simples.

3. Colocación del ejército de terracota
  • Distribuye las figuras en filas y columnas simulando un ejército organizado.
  • Varía ligeramente la posición y la orientación para dar realismo.
  • Agrega figuras con detalles distintos en armamento y postura para diversidad visual.

4. Materiales y texturas
  • Terracota de color rojizo con variaciones de desgaste y suciedad.
  • Usa mapas de roughness y normal para simular grietas y textura cerámica.
  • Suelo con mezcla de tierra y polvo con pequeños escombros.

5. Iluminación
  • Configura luz ambiental tenue simulando iluminación de antorchas o luz natural filtrada.
  • Agrega luces direccionales suaves para resaltar las figuras centrales.
  • Incluye sombras suaves y volumétricas para crear profundidad.

6. Cámaras y composición
  • Cámara principal con ángulo ligeramente elevado para abarcar todo el ejército.
  • Plano cercano de figuras destacadas para mostrar detalles del modelado.
  • Activa profundidad de campo para dar sensación de escala y antigüedad.

7. Animación opcional
  • Pequeños movimientos de cámara panorámica o rotación lenta sobre el ejército.
  • Zoom progresivo hacia figuras específicas para destacar detalles de vestimenta y armas.

8. Render y exportación
  • Renderiza en alta resolución (1920x1080 px / 30 fps).
  • Ajusta postprocesado con ambient occlusion y color grading cálido.
  • Guarda escenas y texturas en carpetas organizadas por nombre y tipo.

9. Postproducción
  • Corrige el color con tonos cálidos y sombras suaves para dar sensación histórica y mística.
  • Realza los detalles de las figuras y las texturas de la cámara.
  • Aplica un leve viñeteado para enfocar la atención en el ejército de terracota central.

Paradójico que incluso los guerreros en miniatura terminan teniendo más guardia de honor que muchos de nosotros en vida.