Verstappen logra la pole en Bakú superando a Sainz
En la sesión clasificatoria del Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú 2025, Max Verstappen consiguió la pole position después de una sesión caótica con seis banderas rojas, condiciones cambiantes y fuertes vientos. Carlos Sainz sorprendió con un segundo puesto para Williams, haciendo un esfuerzo notable que casi le da la pole, hasta que Verstappen mejoró en su último intento.
Cómo recrear este momento en Houdini
Con Houdini podemos visualizar ese instante final en que Verstappen adelanta a Sainz, como simular la pista mojándose, las banderas rojas deteniendo el cronómetro, el coche de Verstappen lanzado hacia la línea de meta con partículas de suciedad y humo. También podemos animar el ambiente, con público expectante, viento moviendo pancartas, luces reflejándose en el asfalto húmedo.
Narrativa visual y detalles técnicos
- Simulación de físicas atmosféricas con viento fuerte, gotas dispersas y superficies reflectantes.
- Efectos de partículas mostrando polvo, goma quemándose y spray por el agua en el asfalto.
- Modelado de vehículos con texturas realistas, con Verstappen y Sainz en sus coches, con sus decoraciones visibles.
- Cámara cinematográfica acercándose en el último sector de la vuelta, captando la tensión del tiempo y la diferencia mínima.
Houdini — Paso a paso para recrear la clasificación del Gran Premio de Azerbaiyán
- Abre Houdini y crea un nuevo archivo llamado clasificacion_baku_2025.hip.
- Configura el sistema métrico para trabajar con escalas realistas en el circuito.
- Organiza las capas en nodos principales: Circuito / Monoplazas / Público / Efectos / Cámaras.
2. Modelado del circuito
- Crea el trazado del circuito urbano de Bakú usando curvas Bézier.
- Añade detalles de calles, muros y escapatorias, cuidando las proporciones reales.
- Integra edificios icónicos de la ciudad como fondo urbano.
3. Creación de monoplazas
- Modela un coche base con geometría simplificada de Fórmula 1.
- Aplica variaciones para diferenciar el Red Bull de Verstappen y el Williams de Sainz.
- Agrega detalles como alerones, ruedas y decoraciones básicas con materiales.
4. Animación de la clasificación
- Crea trayectorias de spline para simular las vueltas rápidas.
- Anima el coche de Verstappen mejorando su tiempo en el último intento.
- Representa la actuación destacada de Sainz con una animación cercana en tiempos.
5. Simulación de banderas rojas
- Genera partículas en forma de telas rojas ondeando en puntos estratégicos del circuito.
- Configura colisiones suaves para simular el efecto del viento sobre las banderas.
- Crea seis instancias para reflejar la cantidad exacta de interrupciones.
6. Efectos ambientales
- Simula ráfagas de viento que afecten a los coches y a las banderas.
- Agrega variaciones de iluminación para representar las condiciones cambiantes de la sesión.
- Incorpora partículas de polvo en ciertas curvas para dar realismo al ambiente urbano.
7. Cámaras y composición
- Crea una cámara principal que siga al coche de Verstappen durante su vuelta rápida.
- Configura una cámara secundaria fija en una curva cerrada para mostrar la lucha con Sainz.
- Usa movimientos suaves de cámara para resaltar la tensión de la clasificación.
8. Render
- Selecciona Redshift o Mantra como motor de renderizado.
- Configura salida a 1920x1080 px, 30 fps.
- Activa motion blur para dar más dinamismo a los monoplazas.
9. Postproducción
- Corrige el color con tonos cálidos y contrastes marcados para destacar el entorno urbano de Bakú.
- Añade destellos de luz en las carrocerías de los coches.
- Refuerza la visibilidad de las banderas rojas aplicando un ligero brillo.
Lo irónico es que mientras los ingenieros se vuelven locos afinando motores y aerodinámica, Verstappen lo decide todo en ese último segundo en que todos pensamos ya está Sainz… pero aparece el campeón para recordarnos quién manda.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|