Autodesk Research, en colaboración con Additive Tectonics, ha presentado un innovador sistema de suelo impreso en 3D que utiliza materiales alternativos, ofreciendo una solución más sostenible y eficiente para la construcción. El proyecto busca reducir el uso de hormigón tradicional mediante técnicas de fabricación aditiva y el empleo de compuestos con menor impacto ambiental.


Un nuevo enfoque en la construcción sostenible

El sistema de suelo impreso en 3D propone sustituir parcialmente materiales convencionales de alto consumo energético, como el cemento, con compuestos alternativos. De esta manera, se busca disminuir la huella de carbono y mejorar la eficiencia estructural, aprovechando las posibilidades del diseño generativo y la fabricación digital avanzada.

Beneficios principales

Reducción de materiales: optimización geométrica que disminuye el volumen total necesario.
Uso de compuestos alternativos: sustitución parcial del hormigón por materiales más sostenibles.
Fabricación aditiva avanzada: técnicas de impresión 3D que permiten estructuras ligeras y resistentes.
Diseño generativo: modelos optimizados para máxima resistencia con menor uso de recursos.

Aplicaciones potenciales

El sistema podría aplicarse en proyectos de edificación modular, pavimentos industriales y espacios arquitectónicos que requieran estructuras eficientes y personalizables. Además, se abre la posibilidad de integrar este enfoque en futuras infraestructuras urbanas, contribuyendo a prácticas de construcción más responsables con el medio ambiente.

Con un suelo así, los constructores podrán decir que literalmente están pisando la innovación… aunque tus zapatos no lo noten.