El mantenimiento adecuado de los teleféricos en zonas de montaña con nieve es crucial para garantizar la seguridad de los pasajeros y evitar accidentes graves. Las revisiones periódicas de cables, poleas, frenos y sistemas de emergencia son imprescindibles, especialmente en condiciones climáticas extremas donde la acumulación de hielo y la nieve pueden afectar el funcionamiento. Los operadores de estaciones de esquí y empresas de transporte alpino implementan protocolos estrictos de inspección diaria y ajustes técnicos para prevenir fallos que podrían poner en riesgo a cientos de personas.


Cómo representar esta situación en Terragen

Para crear una escena en Terragen, se puede modelar un paisaje montañoso nevado con un teleférico en funcionamiento. Incluye detalles como estaciones de llegada y salida, cabinas en movimiento, torres de soporte y rutas de cables. Se puede enfatizar la acumulación de nieve y hielo sobre cables y estructuras, creando una atmósfera realista y que refleje la importancia del mantenimiento.

Detalles técnicos y efectos visuales

- Terreno y paisaje: Genera montañas nevadas, valles y caminos de acceso a las estaciones con texturas realistas de nieve y rocas.
- Cielos y condiciones climáticas: Simula diferentes condiciones, como cielo despejado, tormentas de nieve o niebla para dramatizar la escena.
- Iluminación y sombras: Ajusta la iluminación solar y reflejos sobre la nieve para resaltar detalles de las cabinas y torres de soporte.
- Animación de teleféricos: Configura el movimiento de las cabinas a lo largo de los cables para dar sensación de operación constante y realista.


1. Preparación del proyecto

  • Abre Terragen / File > New Scene. Configura resolución a 1920x1080 px o 3840x2160 px.
  • Guarda el proyecto como telefericos_montana.ter.
  • Organiza nodos y capas: Terreno, Nieve, Teleféricos, Cables, Poleas, Luces, Cámaras, Atmosfera.
  • Define paleta de colores: blancos y azules para nieve y cielo, grises metálicos para teleféricos y cables.

2. Modelado del terreno

  • Usa Heightfield o Noise para crear montañas y pendientes nevadas.
  • Añade detalles de rocas y acantilados mediante máscara y displacement.
  • Mantén geometría simple para wireframe conceptual.

3. Modelado de teleféricos

  • Importa modelos 3D de cabinas de teleférico o crea formas simples: cubo + cilindro para cabina y soporte.
  • Agrega torres de soporte con cilindros alargados.
  • Dibuja cables con spline o primitives curvos conectando las torres.

4. Nieve y texturas

  • Aplica material de nieve a terreno y torres: reflectividad baja, rugosidad alta.
  • Opcional: ligera variación de color y rugosidad para realismo.
  • Cables y estructuras metálicas: gris neutro, brillo medio.

5. Iluminación y clima

  • Usa sol direccional para simular luz diurna en montaña.
  • Añade niebla ligera o atmósfera para profundidad.
  • Opcional: crear sombras suaves de torres y cabinas sobre la nieve.

6. Cámaras

  • Cámara principal: vista panorámica de la estación y recorrido del teleférico.
  • Cámara secundaria: planos detalle de cabinas y poleas.
  • Opcional: animar cámara para seguir el trayecto de las cabinas.

7. Render y exportación

  • Modo de render: Wireframe o Technical para visualización conceptual.
  • Resolución: 1920x1080 px o superior.
  • Exporta imagen en PNG o EXR.

8. Postproceso

  • Opcional: ajuste de contraste y brillo en Photoshop o similar.
  • Resaltar cabinas y cables mediante leves halos o glow.
  • Mantener estilo minimalista y conceptual.

Lo irónico es que mientras los ingenieros deben preocuparse por cada tornillo y freno para que la experiencia sea segura, en Terragen podemos hacer que la nieve y los teleféricos desafíen la gravedad sin ningún riesgo para nadie… ni un resbalón digital.