Escena de la retirada de hummus por riesgo de E coli representada en Poser
Sainsbury’s ha retirado dos variedades de hummus de marca propia tras detectar posible contaminación con la bacteria E. coli productor de toxina Shiga (STEC). Los productos afectados son el JS Classic Houmous (envase de 315 g, fecha de caducidad 13 de septiembre) y el JS Lemon & Coriander Houmous (envase de 200 g, fecha de caducidad 14 de septiembre). Se aconseja a los clientes no consumir estos productos y devolverlos en cualquier tienda para obtener un reembolso total.
Cómo ilustrar la alerta sanitaria en Poser
Para representar esta noticia en Poser se puede montar una escena detallada que incluya los envases de hummus afectados colocados sobre una mesa, con etiquetas resaltadas que muestren sus fechas de caducidad y envases dañados o abiertos. Se puede añadir personal de seguridad sanitaria con batas, carteles de advertencia y una iluminación tenue para reflejar la gravedad del asunto. Se incluyen también clientes, mostradores de supermercado y una atmosfera de tensión o preocupación.
Detalles técnicos y efectos visuales
Se pueden usar personajes riggeados para animar reacciones como sorpresa o rechazo al ver los productos. Materiales realistas para los envases de plástico, texturas para los alimentos, reflejos metálicos en los fríos mostradores del supermercado. Las cámaras pueden hacer primeros planos de las fechas de caducidad, ángulos inclinados para dramatismo, luz fría y sombras pronunciadas. Incluso efectos de partículas o niebla tenue si se desea enfatizar el peligro invisible de la bacteria.
1. Preparación del proyecto
- Abre Poser / Archivo > Nuevo. Configura la escena a resolución HD (1920x1080 px).
- Crea carpetas de escena: Productos, Ambiente, Cámaras, Luces, Efectos.
- Guarda el archivo como hummus_alerta_ecoli.pz3.
2. Modelado y objetos principales
- Importa modelos 3D de envases cilíndricos (para representar los recipientes de hummus).
- Aplica etiquetas o colores diferenciados para distinguir las dos variedades (Classic y Lemon & Coriander).
- Coloca los envases sobre una superficie simple, como una mesa de cocina neutra.
3. Personajes y narrativa visual
- Añade una figura humana genérica (cliente) mirando con expresión de duda hacia los envases.
- Posa las manos del personaje para señalar o apartar el hummus de la mesa.
- Mantén la escena sobria y clara, centrada en el mensaje de precaución.
4. Materiales y texturas
- Envases: plástico semibrillante con etiquetas de colores (beige para Classic, verde-amarillo para Lemon & Coriander).
- Mesa: textura de madera clara o superficie lisa en gris.
- Personaje: ropa sencilla con tonos neutros para no distraer.
5. Iluminación
- Usa tres puntos de luz: key light cálida lateral, fill light suave frontal y back light para separar la silueta del personaje.
- Aplica ligera sombra proyectada de los envases sobre la mesa.
- Ajusta intensidad para resaltar los productos y al personaje al mismo tiempo.
6. Cámaras
- Principal: ángulo medio que muestre al cliente y los envases en primer plano.
- Secundaria: plano detalle de los recipientes de hummus.
- Configura profundidad de campo ligera para centrar la atención en los envases.
7. Render
- Motor de render: SuperFly para mejor realismo.
- Resolución: 1920x1080 px.
- Samples: 500–800.
- Activa Denoise para limpiar ruido.
8. Postproceso
- En Poser o software externo, ajusta contraste y colores.
- Aplica viñeteado leve para enfocar la atención en los envases.
- Refuerza tonos fríos en el ambiente para transmitir precaución.
Lo irónico es que, mientras la retirada es por algo microscópico que no se ve, en Poser podemos mostrar la bacteria como si fuera un monstruo gigante que acecha sobre los hummus, todo sin que nadie enferme… salvo quizás tu personaje digital.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|