Platillos voladores del Proyecto Libro Azul recreados en Vue
Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos han desclasificado nuevos documentos sobre el Proyecto Libro Azul, un archivo histórico que recopila cientos de avistamientos de ovnis y platillos voladores a lo largo del siglo XX. Estos informes, que durante décadas fueron objeto de teorías conspirativas, ahora vuelven a despertar el interés tanto de investigadores como del público general.
En el ámbito del 3D, esta noticia nos invita a imaginar cómo habrían sido aquellos cielos cargados de misterio. Con Vue, software especializado en entornos naturales y atmósferas realistas, podemos recrear escenas de avistamientos con cielos nocturnos, nubes dramáticas y luces en movimiento.
Un cielo cargado de misterio
Vue destaca por su capacidad para generar cielos dinámicos y atmósferas volumétricas. Para recrear un avistamiento clásico, se puede trabajar con un horizonte nocturno, con estrellas y nubes volumétricas que aporten dramatismo a la escena.
Platillos voladores en escena
Aunque Vue está pensado para paisajes, podemos añadir geometrías básicas que representen los icónicos platillos metálicos. Aplicando materiales reflectantes y luces direccionales, logramos el efecto de objetos brillando en el cielo, tal y como describían los testigos del Proyecto Libro Azul.
Atmósferas y luces inusuales
El sistema de atmósfera de Vue permite jugar con halos, neblinas y efectos de dispersión de luz. Con un buen ajuste, se pueden crear haces luminosos que simulen las famosas luces de los ovnis atravesando nubes.
De la historia al render
Más allá de la conspiración, lo interesante es cómo Vue nos brinda un lienzo para trasladar fenómenos históricos a visualizaciones digitales. Una forma de mezclar documentación con imaginación, en un puente entre la historia y la recreación artística.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|