El lado más sucio de la realeza en VFX | The Great Temporada 2
La segunda temporada de The Great no busca lucir impecable, sino todo lo contrario: lo sucio, lo decadente y lo visualmente incómodo son parte del estilo. El estudio BlueBolt fue el responsable de los efectos visuales, y el resultado es una combinación muy bien lograda de sátira, caos y realismo histórico. En términos técnicos, se utilizaron herramientas como Maya para modelado y animación, Houdini para simulaciones físicas y Nuke para composición, con un enfoque centrado en integrar detalles sin que el espectador note el truco.
Entornos digitales con estilo decadente
Gran parte del trabajo consistió en ampliar sets, reemplazar cielos y crear edificios rusos digitalmente a partir de rodajes en Inglaterra. Las calles sucias, jardines descuidados y techos gastados se generaron en 3D y se integraron con elementos reales gracias a una buena dirección de arte digital. Houdini fue clave para añadir partículas de polvo, nieve, fuego y humo, aportando movimiento y textura a las escenas.
Sangre, barro y simulaciones ocultas
En las escenas más crudas, como peleas y ejecuciones, se utilizaron fluidos simulados en Houdini para sangre y barro, que luego se integraron con Nuke cuidando iluminación y sombras. Aunque parezcan efectos menores, son los que marcan la diferencia en una producción que juega entre lo grotesco y lo elegante.
Realismo que no se nota (y eso es lo bueno)
Muchos efectos son invisibles: limpieza de encuadres, sustitución de elementos modernos, ajustes de iluminación. Para el equipo, la meta era que el VFX no destacara, sino que encajara. Aquí es donde entra el render con Arnold, que ayudó a igualar la iluminación entre lo real y lo digital.
Porque sí, crear barro digital para un palacio imperial también tiene su ciencia. Y glamour, aunque huela mal.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|