La sociedad de la nieve | desglose de efectos visuales por Twin Pines VFX
Twin Pines VFX nos guía a través de los complejos efectos visuales de La sociedad de la nieve, la aclamada película dirigida por Bayona que recrea la tragedia aérea de los Andes acaecida en 1972. Más allá de los elementos espectaculares, este desglose revela un enfoque minucioso donde el realismo emocional y físico fue prioridad absoluta.
Representar la cordillera andina en condiciones extremas
El equipo de Twin Pines se enfrentó a uno de los mayores retos, como recrear una cordillera andina con condiciones extremas, y hacerlo sin que el espectador perciba el artificio. Para ello, combinaron rodaje en localizaciones naturales con entornos digitales generados en Houdini y Autodesk Maya, extendiendo paisajes nevados, modelando picos montañosos y simulando ventiscas.
El avión Fairchild fue digitalizado y animado para las secuencias del impacto y deslizamiento por la nieve, integrándose con precisión milimétrica en las tomas reales.
Con Nuke, cada elemento fue fusionado con un tratamiento de color específico para mantener la crudeza y atmósfera invernal. Incluso se trabajó digitalmente la respiración en escenas interiores, el aliento visible de los actores, y detalles sutiles como el vaho en la cámara. El objetivo no era impresionar, sino trasladar al espectador al corazón del drama, con una crudeza que se siente más que se ve. Porque aquí, lo invisible es lo que más duele.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|