Entropy Studio revela su aproximación en efectos visuales para Rich Flu, un thriller de ciencia ficción donde un virus mutante transforma entornos urbanos en paisajes biológicos. El estudio se centra en crear una atmósfera de tensión visual, combinando ambientes contaminados, criaturas emergentes y derrames de fluidos alienígenas con una estética hiperrealista que no pierde impulso narrativo.
Ambientes contaminados con precisión digital
Entropy Studio utiliza Houdini para simular fluidos viscosos que se expanden sobre superficies urbanas: charcos infectados, esporas flotando y estructuras que se contraen como tejido orgánico. Parallelamente, en Autodesk Maya modelan los elementos mutantes de la infección, como protuberancias y criaturas emergentes que combinan anatomía reconocible con detalles grotescos. La simulación de colapso estructural se integra con mapas de desplazamiento para reforzar el impacto visual.
Composición que mezcla lo crudo y lo creíble
En Nuke, se ensamblan estas capas digitales con imágenes reales, como edificios cubiertos de materia viscosa, vidrios que gotean y reflejos distorsionados que refuerzan la atmósfera inquietante. Se usan máscaras animadas y corrección de color para que la tonalidad general recuerde a un organismo vivo moribundo. Cada transición de un entorno inocuo a uno infectado está cuidadosamente orquestada.
La infección visual que no respira cortesía
Rich Flu no realiza guiños visuales; busca incomodar. Tiny espirales de polvo mutante se desplazan por callejones, mientras criaturas emergen ruinously del interior de estructuras. El pulso visual late con precisión, ya que primero lo ves, y luego lo sientes. Porque si el espectador no dice qué miedo, es que no hubo suficiente fluido o que alguien olvidó activar el Render Pass de viscosidad.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|