Per Aspera Ad Astra ciencia ficción china con mundos oníricos en 3D
La película china de ciencia ficción Per Aspera Ad Astra ha captado la atención del público por sus impresionantes paisajes digitales. Utiliza efectos volumétricos y diseño 3D avanzado para recrear mundos de ensueño que combinan estética surrealista y realismo técnico. Todo, al servicio de una narrativa introspectiva sobre exploración espacial y conciencia humana.
Paisajes digitales con alma onírica
El film presenta entornos que parecen extraídos de un sueño lúcido, como nubes líquidas, montañas flotantes, estructuras imposibles y atmósferas de luz cambiante. Estos escenarios fueron construidos usando herramientas como Houdini, Clarisse y Blender, aprovechando simulaciones volumétricas y renderizado en capas para lograr profundidad emocional y visual.
Tecnología al servicio de la narrativa
No se trata solo de lucirse visualmente. La estética 3D está integrada al guion: cada mundo representa un estado emocional o conflicto interno del protagonista. Gracias al diseño procedural y la integración de efectos volumétricos, cada ambiente reacciona al personaje, haciendo que el paisaje se convierta en un actor más.
Una producción con sensibilidad visual elevada
La dirección de arte y los VFX trabajan juntos para ofrecer una experiencia contemplativa y poderosa. El resultado se aleja del espectáculo típico de la ciencia ficción para proponer una visión más poética y filosófica, con un fuerte enfoque en atmósferas y ritmo visual.
El tráiler oficial destaca entornos con nieblas densas, montañas suspendidas y elementos de diseño CGI avanzados.
Aquí no hay láseres… solo niebla que te hace pensar
No esperes explosiones ni persecuciones: este viaje espacial es más interno que galáctico. Aunque eso sí, los shaders y las simulaciones de niebla están tan cuidados que casi dan ganas de quedarse flotando ahí… eternamente.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|