NVIDIA ha presentado oficialmente su nueva serie GeForce RTX 50, con modelos desde la RTX 5050 hasta la 5090, todas con arquitectura Blackwell, interfaz PCIe 5.0 y VRAM GDDR7 que varía por modelo, hasta 32 GB en la gama más alta. Aunque su público principal es el gaming de nueva generación, estas tarjetas gráficas están claramente preparadas también para creadores de contenido, artistas 3D, editores y profesionales del renderizado.


¿Por qué importa para usuarios 3D?

  • La VRAM GDDR7 mejora el ancho de banda, lo cual se traduce en mayor fluidez al trabajar con escenas pesadas, modelos complejos y texturas 8K en motores como Blender, Maya o Unreal.
  • La interfaz PCIe 5.0 ofrece más velocidad de comunicación con la CPU, lo que beneficia cargas mixtas en render y simulación.
  • Los nuevos núcleos RT y Tensor permiten aprovechar aceleraciones por hardware en motores como V-Ray, Arnold, Cycles o IA generativa como Stable Diffusion.

¿Qué modelo elegir para creación 3D?

  • RTX 5050 / 5060: recomendadas para usuarios que hacen modelado 3D, edición ligera y render a nivel medio.
  • RTX 5070 / 5080: ideales para usuarios avanzados que trabajan con texturizado, simulaciones, o render por GPU con tiempos ajustados.
  • RTX 5090: para estudios, freelancers exigentes o tareas combinadas con IA, render distribuido o edición en 12K.