Resultados 1 al 1 de 1

Dibujar superhéroes como en Marvel con ayuda del 3D

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,314

    Thumbs up Dibujar superhéroes como en Marvel con ayuda del 3D

    Un evento con superpoderes y lápices. Jerry DeCaire, uno de los ilustradores de cómics más conocidos de Marvel, está dando una demostración en vivo este jueves 31 de julio en la biblioteca pública de Luther, Michigan. Sí, en plena biblioteca y no en una convención gigante. Lo interesante es que no solo dibuja en directo personajes como Deadpool, Wolverine, Thor o Iron Man, sino que explica paso a paso cómo lo hace, desde el boceto inicial hasta el resultado final, todo mientras va soltando datos sobre cómo usa matemáticas en su proceso creativo.


    Más allá del papel: cómo entra el 3D en el cómic

    Aunque la demostración es tradicional, lo que muchos no saben es que DeCaire y artistas similares suelen apoyarse en software 3D como Blender o ZBrush para construir referencias anatómicas y poses complejas. Estos modelos se pueden rotar, iluminar y usar como base para dibujar encima, algo especialmente útil en escenas de acción. Así, la precisión anatómica no es solo intuición: se construye con geometría. Por eso no es raro ver en el entorno profesional de cómic una mezcla de dibujo manual con base 3D, especialmente en poses dinámicas o fondos detallados.

    Recrear el estilo Marvel con Blender

    Si quieres probar una técnica similar, puedes empezar creando una figura básica en Blender. Usas un rig sencillo, el típico esqueleto humano y lo colocas en una pose tipo superhéroe cayendo del cielo con el puño al frente. Luego, en modo renderizado o con el add-on Grease Pencil, puedes calcar encima desde varios ángulos, generando así una guía sólida para el entintado posterior. Incluso puedes aplicar luces dramáticas en el entorno 3D para ver cómo afecta a la escena antes de ilustrarla. Es como tener un maniquí hiperrealista que obedece tus órdenes, sin que se queje por mantenerse en la misma pose horas.


    El arte también tiene números

    Algo curioso del trabajo de DeCaire es que aplica conceptos matemáticos en su arte. No estamos hablando de ecuaciones imposibles, sino de proporciones, simetría y ritmo visual. Calcula relaciones de tamaño para mantener coherencia entre personajes y usa patrones geométricos en la composición. Si alguna vez te preguntaste por qué una viñeta de cómic te entra tan bien por los ojos, probablemente tenga que ver con esa matemática invisible que estructura la escena.

    Ver dibujar en vivo a un artista de Marvel es una experiencia que mezcla arte, técnica y algo de espectáculo. Pero si lo tuyo es más digital, recuerda que herramientas como Blender, Clip Studio Paint o Photoshop pueden ayudarte a acercarte a ese nivel, con algo de práctica y muchas referencias. Y si no te sale la pose de Spider-Man balanceándose entre edificios… bueno, siempre puedes decir que tu personaje tiene miedo a las alturas y va caminando por la acera.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dibujar-superheroes-marvel-dibujo-3d.jpg 
Visitas: 0 
Tamaño: 45.4 KB 
ID: 250024  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Marvel 616 serie documental sobre Marvel
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 1
    : 30-09-2020, 17:57
  2. Tutorial de como aprender el efecto poder de Captain Marvel
    Por RafyStark en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 06-10-2018, 03:00
  3. Cómo dibujar ropa
    Por JoseRa41110 en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 3
    : 25-02-2014, 11:36
  4. Lego superhéroes Marvel | sobrecarga máxima
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 07-11-2013, 10:13
  5. Cómo aprender a dibujar
    Por Coming Soon en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 9
    : 22-02-2010, 10:26

Etiquetas para este tema