Elastómeros impresos en 3D con materiales blandos
La impresión 3D ya no es solo cuestión de plástico duro o resina rígida. Los elastómeros 3D, esos materiales flexibles que recuerdan a la goma, están ganando terreno en serio. Un nuevo informe revela que el mercado global pasará de 2.500 millones de dólares en 2021 a 6.100 millones en 2030, con una tasa de crecimiento del 7,1?por ciento anual.
Flexibilidad que impulsa industrias enteras
Este crecimiento no es por casualidad. Los sectores de automoción, salud y aeroespacial están encontrando en estos materiales una solución perfecta para fabricar componentes flexibles, resistentes y personalizables. Desde plantillas ortopédicas hasta piezas de coches que absorben impactos, los elastómeros permiten una fabricación que combina geometría compleja, bajo coste y alto rendimiento.
Diseñar con suavidad es como integrarlo en tu flujo 3D
En el ámbito del 3D, puedes modelar objetos con propiedades elásticas realistas usando Blender junto con el modificador Soft Body o simulaciones con cloth dynamics para representar la elasticidad en tus animaciones. Además, aplicar materiales PBR blandos y algo traslúcidos con Cycles ayuda a representar bien ese acabado suave y gomoso. Si trabajas con V-Ray para Blender, también puedes usar mapas de desplazamiento sutiles y scattering para lograr ese efecto squishy.
Más blandos, más listos y más útiles
Lo interesante de los elastómeros es que su impresión no solo es posible, sino cada vez más accesible, gracias a nuevas impresoras y materiales en el mercado. Desde TPU hasta silicona impresa, estas tecnologías permiten imprimir piezas funcionales listas para usarse directamente. Y si estás pensando en animar algo con comportamiento elástico o mostrarlo en una demo interactiva, ya sabes qué probar.
Eso sí, no te emociones imprimiendo una funda para tu ratón... a no ser que quieras contribuir al futuro de la industria aeroespacial desde el escritorio.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|