Redes neuronales reales impresas en 3D
KAIST, el prestigioso instituto tecnológico de Corea del Sur, acaba de presentar una plataforma revolucionaria que imprime redes neuronales en 3D usando hidrogeles que imitan la textura del tejido cerebral. Pero no se trata solo de una estructura bonita, esta tecnología permite también medir la actividad eléctrica de las neuronas, como si estuviéramos viendo el cerebro pensar... en laboratorio.
Modelado biológico con precisión micrométrica
El sistema crea redes neuronales multicapa mediante impresión 3D de hidrogeles inteligentes, diseñados para mantener vivas y funcionales las células neuronales. A diferencia de otros métodos, esta plataforma permite controlar la forma exacta de las conexiones sinápticas, generando un entorno cerebral artificial pero totalmente funcional.
Para quienes usamos Blender u otros software 3D, este tipo de modelado biológico representa un reto técnico interesante. La geometría de una red neuronal es compleja, ramificada y delicada, pero también fascinante para visualizaciones científicas o animaciones educativas. Puedes simular efectos similares usando geometría procedural o partículas con dinámica de crecimiento orgánico.
Una mente en miniatura impresa en laboratorio
La gran innovación está en que estas redes impresas no solo se ven como un cerebro, también se comportan como uno. El sistema registra la actividad eléctrica y permite observar en tiempo real cómo se propagan los impulsos. Es una mezcla entre biología, electrónica y diseño 3D que podría ayudar a entender enfermedades neurodegenerativas o probar medicamentos de forma más segura.
Y pensar que tú usas tu cerebro para texturizar un donut…
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|