Renderizando inversiones millonarias con V-Ray en Blender
Un negocio multimillonario que también se ve en 3D. CBRE IM acaba de invertir 300 millones de euros en la promotora inmobiliaria Vía Célere, dentro de una operación de recapitalización que valora la compañía en cerca de 1.000 millones. Más allá del impacto financiero, este tipo de movimientos genera una gran necesidad de visualización arquitectónica y presentaciones de alta calidad, donde el 3D juega un papel clave. Aquí es donde entra V-Ray para Blender, un motor de renderizado que permite crear imágenes hiperrealistas, esenciales para mostrar proyectos inmobiliarios y convencer a inversores o clientes.
Por qué V-Ray es el aliado ideal para inmobiliarias
V-Ray combina potencia y flexibilidad para renderizar escenas complejas con materiales realistas, iluminación precisa y un control detallado de cámaras. En Blender, su integración permite aprovechar un flujo de trabajo ágil, desde el modelado hasta la postproducción, sin perder calidad. Para proyectos como los de Vía Célere, donde es vital reflejar texturas de materiales como vidrio, concreto o madera, V-Ray ofrece shaders avanzados y soporte para luces físicas que recrean con exactitud el ambiente real.
Consejos rápidos para renders inmobiliarios con V-Ray en Blender
- Usa HDRIs para iluminación ambiental natural, que aportan realismo sin complicar la escena.
- Emplea materiales PBR para conseguir acabados detallados en paredes, suelos y muebles.
- Ajusta la cámara con profundidad de campo para dirigir la atención hacia áreas clave del proyecto.
- Aprovecha los canales de render para facilitar la postproducción en Photoshop o After Effects.
Inviertes millones en ladrillos… y luego en renders para venderlos
Al final, en el negocio inmobiliario moderno, no solo se compra suelo y hormigón, sino también píxeles y luces virtuales para que todo luzca irresistible.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|