Hoy se vive un momento especial en Wimbledon 2025, Iga ?wi?tek y Amanda Anisimova se enfrentan en la gran final femenina. Independientemente del resultado, una nueva jugadora se sumará al exclusivo grupo de campeonas de este Grand Slam. Ambas llegan con un estilo de juego muy distinto, pero igual de contundente, y con una preparación que ha dejado claro que esta final no es casualidad.


De la pista al 3D

En este tipo de eventos, la cobertura visual es tan intensa que gran parte del contenido que vemos, desde los resúmenes en tiempo real hasta las recreaciones para redes sociales, se desarrolla con herramientas como Blender, Maya o Houdini. Para los entornos realistas del césped de Wimbledon, muchas veces se utiliza Unreal Engine 5, con iluminación Lumen para simular el efecto natural del sol británico sobre la pista central.

Dos estilos, una historia nueva

?wi?tek, con su técnica precisa y mentalidad de acero, llega tras una temporada sólida, mientras que Anisimova sorprende con una agresividad renovada y una estrategia visualmente muy atractiva, digna de ser animada en un render de octane o Arnold. La narrativa de sus caminos a la final ya está siendo convertida en motion graphics y cinemáticas para spots deportivos, usando After Effects y Cinema 4D.

En fin, hoy veremos una batalla épica que seguramente acabará convertida en miles de clips en 3D donde la pelota gira más veces que un render en preview. Y si alguno de los dos equipos de diseño no guarda bien sus capas, puede que terminen modelando otra final… pero desde cero.