Aunque usamos Internet a diario, pocos se imaginan que buena parte del tráfico global viaja por cables que recorren el fondo del mar. Literalmente. Google acaba de anunciar Sol, su nuevo cable submarino transatlántico que conectará Santander con Florida. Será el segundo cable de Google entre España y Estados Unidos, y el único que enlazará Europa directamente con la costa este de Florida. Detrás del despliegue están Telxius, desde la parte española, y una red de centros de datos de Google Cloud en Carolina del Sur.


De las Bermudas a Cantabria por una ruta inesperada

Sol no irá en línea recta. Su trayecto cruzará el Atlántico pasando por las Islas Bermudas y las Azores antes de alcanzar tierras cántabras. Llevará 16 pares de fibras ópticas y se fabricará en Estados Unidos. El objetivo no es solo añadir conectividad, sino también redundancia: se diseñó para trabajar en tándem con otro cable, Nuvem, que llega a Portugal. Dos rutas similares, pero con caminos distintos para garantizar que si una falla, la otra sigue funcionando. Así se logra una doble resiliencia que beneficia tanto a usuarios como a empresas.

¿Qué tiene que ver esto con la nube y la IA?

Mucho. Google ha dejado claro que este tipo de infraestructuras son claves para soportar el crecimiento de servicios de Google Cloud y la inteligencia artificial. Sol, en particular, fortalecerá la conexión entre la región de Google Cloud en Madrid y el resto del ecosistema global, que ya cuenta con 42 regiones repartidas por el mundo. Más capacidad, menos latencia y mayor fiabilidad. En el fondo, todo esto hace que tus renders en la nube o tus proyectos colaborativos en VFX no se queden colgados a mitad.

España será un nodo clave en la red submarina global

Este no es el primer cable de Google en nuestras costas. En 2021 ya desplegaron Grace Hopper, que conecta Bilbao con Estados Unidos e Inglaterra. Y si ampliamos el mapa, tenemos el brutal Andjana, propiedad de Meta, que conecta Europa con América con 24 pares de fibras y una capacidad monstruosa de 500 Tbps. También está Marea, impulsado por Meta, Telxius y Microsoft. Todo esto convierte a España en un punto estratégico en las telecomunicaciones globales, aunque no lo veamos desde la playa.


Y tú mientras tanto, esperando a que cargue tu textura en 8K

Mientras se tienden miles de kilómetros de fibra por el fondo del océano, tú sigues mirando la barra de progreso en Substance o Blender. Ironías del primer mundo digital. Pero tranquilo: cuando Sol esté operativo, esa textura de ladrillo procedimental que te bajaste en 16K puede que cargue un pelín más rápido. O no. Pero qué épico suena decir que viene desde Florida por el fondo del mar.