85 millones de dólares para revolucionar la animación infantil con IA
Animaj, startup con sede en París y Londres, recibe una inversión de 85?M?USD para impulsar su innovador modelo híbrido: producción con herramientas de IA y contenido infantil propio. La compañía ya había reunido más de 100?M?USD y supera con creces los fondos de rivales como Cartwheel y Cheehoo.
Inversión que marca la diferencia
La ronda es liderada por HarbourView Equity Partners y Bpifrance Large Venture, con apoyo de JP?Morgan, Bootstrap Europe, Left Lane Capital, XAnge, Daphni y Marquee Ventures. Esta inyección de capital refuerza a Animaj frente a otras startups de animación con IA en EE.UU., que rondan los 10?M?USD recaudados.
Herramientas propias y contenido en propiedad
Animaj no solo desarrolla pipelines de animación con GenAI que reducen tiempos y costos sin sacrificar calidad, sino que también adquiere IP infantil reconocida para monetizar directamente el contenido generado. Su adquisición más destacada es Pocoyó, relanzado en YouTube y distribuido en plataformas como Netflix, Disney+ y Prime Video.
Un gigante digital en números
Desde su fundación en mayo de 2022 por Sixte de Vauplane y Grégory Dray, Animaj es ya el quinto mayor creador digital para niños en YouTube, con 22?mil millones de visualizaciones anuales y 240?M?usuarios únicos al mes. Su estrategia multiplataforma abarca YouTube, TikTok, Roblox y Spotify.
Software y flujo técnico aplicado
Detrás de la magia hay pipelines IA propias que pueden integrar con software 3D como Blender o Maya para crear animaciones base, luego refinar movimientos en Houdini o Unreal Engine antes de pasarlas al render final. Así consiguen un flujo que aprovecha tanto lo procedural como el detalle artesanal en personajes como Pocoyó.
El futuro es narrativo y tech
Animaj define su modelo como una empresa mediática digital first que crea franquicias globales infantiles desde plataformas sociales usando datos e IA. Todo apunta a una nueva generación de contenidos que combine creatividad, eficiencia y escalabilidad. Y como ironía final: esta ola de automatización viene de una firma llamada Animaj… pero lo que realmente anima es su capacidad narrativa y tecnológica.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|