La cinematografía de "El Hombre Mono" cautiva con su fusión única de métodos tradicionales y digitales, resultando en un mundo vibrante y lleno de emociones. Encabezado por Murray Pope y Ash Bettini, el equipo de efectos visuales se dedicó a materializar la visión del director, Dev Patel.
Colaboraron en la creación de los efectos visuales estudios como Chop Shop Post, Crafty Apes, Fin Design + Effects, Future Associate, Stage23 y Universal Pictures.
Para alcanzar un resultado realista e inmersivo, se emplearon diversas técnicas como CGI, captura de movimiento, rotoscopia y efectos prácticos.
Las escenas de acción: la película deslumbra con sus emocionantes persecuciones, desafiantes acrobacias y trepidantes peleas. El equipo de efectos visuales brilló en la coreografía y ejecución de estas secuencias, utilizando CGI para crear un espectáculo visualmente impactante.
"El Hombre Mono" presenta una amplia variedad de fauna, desde monos hasta perros. Combinando animales reales con CGI, se logró un equilibrio perfecto entre realismo y seguridad.
La historia se desenvuelve en una bulliciosa y caótica ciudad india. Detalles minuciosos recrearon la ciudad, con CGI agregando elementos como mercados animados y majestuosos templos.
Los efectos visuales de "El Hombre Mono" han recibido elogios de la crítica por su realismo, fluidez y originalidad.
La película ha sido nominada para varios premios de efectos visuales, incluyendo el prestigioso premio VES a los mejores efectos visuales en una película.
"El Hombre Mono" es una obra que cautiva con su impresionante despliegue visual.
Si buscas una experiencia cinematográfica cargada de acción y espectáculo visual, "El Hombre Mono" es una propuesta que no puedes dejar pasar.
Los VFX están realizados por:
Stage23
Future Associate
Fin Design
Crafty Apes
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Monkey Man, el debut como director de Dev Patel, no solo ha sorprendido por su brutalidad estilizada y ritmo frenético, sino también por su poderosa estética visual, amplificada por los efectos digitales de Stage23. El estudio se enfrentó al desafío de amplificar un mundo sucio, caótico y visceral sin perder su tono callejero y artesanal.
Desde explosiones crudas en callejones de Bombay hasta reflejos y luces distorsionadas en clubes clandestinos, Stage23 usó VFX no para embellecer, sino para amplificar el tono punk de la película. El trabajo digital se centró en expandir sets reducidos con entornos urbanos hiperrealistas, añadir sangre digital con física realista, y reforzar los movimientos acrobáticos con animaciones invisibles que realzan sin destacar.
Se utilizó Houdini para efectos como polvo, humo y fragmentación en escenas de acción, mientras que Nuke permitió integrar las luces estroboscópicas y los fondos urbanos con un tratamiento gráfico agresivo. Algunas tomas, como persecuciones nocturnas en moto o peleas dentro de furgonetas en movimiento, fueron recreadas parcialmente con fondos generados en tiempo real y estabilizados con cámaras virtuales.
Stage23 logró que los efectos fueran parte de la furia del protagonista, como si los píxeles también pelearan. Si en algún momento dudamos si lo que ocurre es real o no… no importa. La violencia es emocional, no física. Y si el plano sangra más de la cuenta, es que al VFX artist también le dolía algo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|