D5 Render genera ciudades en 3D
D5 Render 2.10, es una actualización importante de su software de renderizado en tiempo real. Esta versión introduce mejoras significativas, como el trazado de rayos en tiempo real, la generación automatizada de ciudades en 3D y mejoras en efectos de clima y cielo nocturno.
Un motor de renderizado en constante evolución
Desde su lanzamiento en 2021, D5 Render se ha consolidado como una herramienta potente para la visualización arquitectónica. Compatible con múltiples programas de diseño, permite la importación de modelos en diversos formatos, el uso de materiales PBR y la aplicación de efectos avanzados como dispersión de objetos y animación basada en trayectorias. Además, su compatibilidad con tecnologías de trazado de rayos acelerado por hardware lo convierte en una opción atractiva para profesionales del sector.
Trazado de rayos en tiempo real: un paso hacia la fidelidad visual
La característica más destacada de D5 Render 2.10 es la implementación experimental del trazado de rayos en tiempo real. Basado en la tecnología ReSTIR de NVIDIA, este sistema mejora la iluminación indirecta y los reflejos, acercándose cada vez más a una representación realista de la luz. Aunque aún se encuentra en fase alfa, promete marcar una diferencia en la calidad visual de los proyectos.
Creación automatizada de ciudades en 3D
Otra gran novedad es el generador de ciudades, que permite construir entornos urbanos de manera automática a partir de datos reales de OpenStreetMap y GIS. Los usuarios pueden ajustar la altura y los materiales de los edificios, lo que facilita la creación de escenarios urbanos con un nivel de detalle adecuado para visualización y planificación.
Cielos nocturnos y efectos climáticos más realistas
Las mejoras en el sistema de cielo nocturno ahora incluyen la posibilidad de visualizar la Vía Láctea y ajustar parámetros como la intensidad de las estrellas y la fase lunar. También se han optimizado los efectos climáticos, con un nuevo sistema de niebla de agua para ambientes lluviosos y partículas más detalladas para la nieve y la lluvia.
Nuevas herramientas de inteligencia artificial
D5 Render sigue apostando por la integración de inteligencia artificial en su flujo de trabajo. La nueva versión incorpora IA para completar automáticamente elementos faltantes en una escena, como el cielo o la vegetación, reduciendo la necesidad de ajustes manuales. También se añade un efecto de desenfoque de movimiento generado por IA, aplicado como posprocesado sin necesidad de calcularlo durante el renderizado.
Mejoras en rendimiento y biblioteca de activos
Entre las optimizaciones del flujo de trabajo, ahora es posible gestionar mejor las unidades de escala, eliminar escenas en lote y disfrutar de una interfaz disponible en francés y japonés. Además, se ha añadido compatibilidad con DLSS 4, la última tecnología de NVIDIA para mejorar la resolución y fluidez en renderizados. La biblioteca de activos también se expande con nuevos modelos, incluyendo más de 240 elementos diseñados para entornos de hotelería y turismo.
Disponibilidad y requisitos del sistema
D5 Render está disponible para Windows 10 en adelante y requiere una GPU compatible. Se recomienda una NVIDIA GeForce GTX 1060 o superior, una AMD Radeon RX 6400 XT o superior, o una Intel Arc A3 o superior. También cuenta con integración para programas como 3ds Max, Blender 3, Cinema 4D, Revit y SketchUp, facilitando su adopción en distintos flujos de trabajo.
Con cada actualización, D5 Render se posiciona como una herramienta cada vez más completa para artistas y arquitectos, combinando potencia visual con tecnologías de vanguardia en inteligencia artificial y trazado de rayos.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|