Hola responde si estas interesado en el diseño Catia.
Hola responde si estas interesado en el diseño Catia.
Hola, en realidad no sé nada sobre Catia, pero el viernes estuve en nada conferencia que hablaron sobre él y me entro curiosidad. Si me contaras algo sobre él te estaría muy agradecido. Un saludo ser.
Me mola Catia. Es el mejor programa de CAD que existe. Cuenta conmigo para charlar del tema.
Hola a todos los catienses por así decirlo, yo hace tiempo que estoy trabajando con Catia la verdad es eun excelente programa, pero super grande, tiene muchos módulos que se relacionan entre sí.
A todos los que les interese conversar sobre el Catia o cambiar información, agregenme al MSN así charlamos. Saludos.
Hola chicos: Yo no trabajo con Catia, trabajo con SolidWorks que es el hermano pequeño de Catia, competencia, pero al final de la partida, el rey y el peón a la misma caja. Tengo en mí poder el Catia y no lo utilizo porque está en inglés. Sé que es enorme y que tiene varias versiones. Una más económica por decirlo de algún modo y otra más compleja (y caro) que si mis fuentes de información no me fallan, me han dicho que la Ford lo utiliza para sus diseños de coches. Como iba diciendo, en la empresa utilizo SolidWorks 2005 ya que es la que a pagado la empresa, en sus tiempos (hace unos 4 años) pagó por el 1.750.000 ptas. Ahora vale más y depende de la versión que se obtenga. En breve tendré el 2006 ya que ya está disponible. Pues Solidworks, está en español, y se que se trabaja prácticamente igual a Catia, lo único que cambia es la interfaz un poco.
Estoy dispuesto a entrar en las conversaciones o por lo menos a escucharlas, (más razonable seria decir, leerlas)
Suerte y saludos a todos.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Yo lo he probado, y he jugado con él. Me interesó en su momento el módulo freeform. Catia son palabras mayores. Lo crearon los franceses para el proyecto de los aviones Mirage, y luego lo compró IBM.
Es el mejor programa de esas cosas, aeronáutica, trenes de alta velocidad, coches, palabras mayores.
Yo, si alguno os metéis con él, en el módulo freeform, para hacer superficies extrañas, me apunto a aprender.
El arquitecto Frank Gehry lo usa (Guggenheim museum Bilbao) y por eso me interesa. También para diseñar formas que tengan una salida paramétrica que puedan ser atacadas por los proyectistas e ingenieros con posterioridad.
Catia se lleva muy bien con Rhinoceros, que también es un programa maravilloso de diseño Nurbs 3d.
Yo uso habitualmente Rhinoceros, y estoy encantado con él. Su trabajo con Nurbs es magnífico, y tiene una buena salida paramétrica que te permite comunicarte con ingenieros, proyectistas e arquitectos.
Es el esudio de Gehry las freeforms, en su estadio inicial se abocetan en Rhino. Cuando la forma es plasticamente aceptable se exporta a Catia, que es donde se realiza la labor de ingenería propiamente dicha.
Si os animáis a aprender o trastear con Catia, yo me apunto. Sin duda.
Pero recordad, muchos diseñadores en Catia, los primeros bocetos e ideas loa inician en Rhinoceros, y luego exportan la idea a Catia, donde la desarrollan. Un saludo.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Bueno, si creáis un mensaje para aprender, yo me lo instalo y me apunto también. No estará mal aprender otro más. Lo malo es que yo trabajo con SolidWorks y max. Pero bueno, supongo que, a max no habrá muchos problemas.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Que tal yo se algo de Catia.
En realidad estoy trabajando con Catia v5r14.
Yo se Catia como que modulo entablarias la conversacion.
Chinchetas, bienvenido, no hace falta que pongas 30 mensajes pudiendo poner uno solo, el Catia no es un programa muy extendido en el foro, ten por seguro que si alguien lo utiliza leer? Tu mensaje, dale algo de tiempo. Saludos.
A mí me gustaría aprender Catia, pero no tengo tiempo para ello. Normalmente uso pro/enginer y Solidworks, pero me apetece aprender también un poco de Catia para poder comparar mejor y ver realmente si es mejor que Proe.
Última edición por Yoong; 19-02-2006 a las 13:57
Hola. Yo curraba con Catia 4 antes, que corre sobre estaciones de trabajo, y la verdad, después de haber usado otros paquetes de Cad, creo que Catia es muy bueno. Aunque ahora ya no lo utilizo, supongo que, para consultar dudas o cosas aún me acordaré de algo.
He leído por ahí lo de Ford y no, Ford (Mazda, etc) curra con i-deas que también es un programa muy potente, con Catia están otros grupos como Volkswagen (se escribe así?) o Nissan.
Una curiosidad, no sé si es verdad o no, pero creo que el programa se llama Catia por la hija del desarrollador. ¿alguien puede confirmarlo? Saludos, catieros.
E moet roeien met de riemen die je hebt.
(Es Volkswagen). Yo hace tiempo descargué unos tutoriales en pdf, creo que fue desde la misma web de Catia, pero no lo recuerdo exactamente por que hace como 6 o 7 años.
oigo cosas, la mayoría no las entiendo, pero oigo cosas
Hace dos días conocí a un diseñador aeronáutico y estuvimos hablando de Catia. Se pira a vivir a johannesburgo, pero me ha prometido facilitarme un acercamiento al programa y quizás instalarme el suyo antes de irse.
También me interesa todo el proceso maldito de Gehry en l. A, Pit. Al parecer Catia facilita el flujo en un proyecto (diseño, producción), dices que se lleva bien con Rhino.
No pretendo hacer un Guggenheim mañana, pero si enredar un poco para ver cómo se las gastan, atisbar si el futuro del desarrollo de proyectos de Arq, va por aquí o es una frivolité californiana. Espero recibir una visita interesante del aeronáutico en este sentido y enterarme de cosas de buena tinta, pero seguro que surgirían las típicas dudas de convergencias, poligonaciones, y está bien saber que estas cómodo con el Rhino. Si el tema me engancha un poco quizás podría tener acceso a algún modelo divertido de Catia, ya comentaremos.
Por lo que sé, el salto a Catia ya es para ingenieros. Yo me quedo en el stadio Rhinoceros, y a partir de ahí, en ocasiones he facilitado modelos hacia la ingeniería y arquitectura.
Pero el terreno Catia se me escapa.
Yong mostró un camino que mejora el tema de exportación de Rhinoceros hacia max-arquitectura: http://www.3dsymax.org/foro/vertopic...owernurbs.html.
La exportación hacia Catia no la domino, pero debe funcionar bien, puesto que se usa en aeronaútica y automoción.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Estos arquitectos están locos.No pretendo hacer un Guggenheim mañana, pero si enredar un poco para ver cómo se las gastan, atisbar si el futuro del desarrollo de proyectos de Arq, va por aquí o es una frivolité californiana.
Este Dixan está tramando algo, sí.Estos arquitectos están locos.
Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999
Ya me gustaría. Pero ojo, tiempo al tiempo. Tomo nota del hilo de Rhino.
Yo tampoco diría que el Catia es exclusivo de ingenieros, de hecho, en mí curro aproximadamente de 1/4 a 1/3 son delineantes y utilizan Catia para trabajar. Actualmente es un sector (aeronáutica) que está experimentando un crecimiento muy grande y es un buen momento para buscar curro de esto. A los niveles en los que estoy no suele haber diferencia de sueldo entre ingenieros y delineantes.Por lo que sé, el salto a Catia ya es para ingenieros. Yo me quedo en el stadio Rhinoceros, y a partir de ahí, en ocasiones he facilitado modelos hacia la ingeniería y arquitectura.
Pero el terreno Catia se me escapa.
Luego el principal problema para entrar en el mundillo es que hasta ahora lo que más se utilizaba era el Catia 4 que corre sobre estaciones Sun, HP o las de IBM y por tanto la gente no tiene accesibilidad para aprender el programa por su cuenta. Actualmente muchos proyectos nuevos ya se inician en Catia 5 que puede ejecutarse sobre un PC normal.
La diferencia entre Catia 4 y 5 es abismal son 2 programas totalmente diferentes en cuanto a interfaz, pero el método de trabajo es bastante similar.
Luego ambas versiones cuentan con módulos muy buenos, por lo menos los que yo he llegado a tocar como el módulo de eléctricos, el de sólidos, el de planos o el de doblado de chapa.
Una gran diferencia que yo he notado con respecto a lo que veo en el foro es que en el diseño industrial la herramienta reina para cualquier elemento que se modela son las booleanas. Aunque ha primera vista parecen muy sencillas de usar cuando se trabaja con ellas y con modelos que vienen de distintas personas puedes ver cómo unas pocas personas las aplican en su lugar y orden preciso y otros generan una verdadera de modelos que ocupan más espacio, etc.
Actualmente en España de lo que más curro hay es de sistemas, que engloba todo el rutado eléctrico, hidráulico y los equipos de instrumentación para pruebas. La parte de estructuras también se da, pero en menor medida.
Y ya paro, que me enrollo como las persianas.
Qué cosas, hoy precisamente he charlado con un compañero acerca de Catia. Estoy planeando aprender algún programa de estos que habláis, para no depender en exclusiva de inventor. Con lo que me ha dicho, casi que voy a empezar con Solidworks, lo que dice de las booleanas Lordloki es cierto. Me pongo malo de ver algunas piezas. Los bocetos no están centrados respecto a los ejes cordenados (esto a lo mejor ya es manía mía), las operación desordenadas, estos programas tienen el inconveniente de que hay que tener muy claro cómo es la pieza que vas a modelar. Muchas veces sale más barato en tiempo empezar un modelo de nuevo que empezar a deshacer, Loki: mola tu firma.
No pares, está interesante.Y ya paro, que me enrollo como las persianas.
Hola. Me gustaría hablar con alguien de Catia. Creo que he aprendido algo de Catia y puedo conversar a un nivel timido, pero fluido y quisiera profundizar. Si alguien está interesado en sacarle un poco más de jugo al programa, manos a la obra. Saludos.
Josép María.
Había alguien que decía que Catia era el nombre la hija de quien lo invento. Si puedo contribuir con el esclarecimiento, os puedo decir que según dicen las sagradas escrituras, o sea los libros, dice así: Catia (computer aided thre dimensional interactive aplication.
Espero haber dado luz a este dato. Saludos.
Josép María.
Posdata:
Por poco que se, que es mucho para quien no sabe nada, quisiera aportar lo que tengo y también quisiera que alguien que sepa más que yo fuera aclarando las dudas que me van saliendo que no son pocas. Gracias.
En este momento estoy en medio de un curso de Catia de cadtech, y por lo que he visto es a1 en lo suyo, me parece un programa impresionante que adolece en unas cuantas áreas, pero complementándolo con otros programas más dinámicos como Rhinoceros se pueden conseguir cosas impresionantes. A mi sinceramente me interesaría conversar sobre Catia.
Hola Fernando. En este momento soy usuario de Catia v5 r15. Empecé con Catia v4 en entorno uníx hace ya unos cinco años. De v4 sólo hice el curso muy largo por cierto, pero ya no continué más. Ahora me he visto obligado a usar la v5 y la verdad no tiene casi nada que ver y he tenido que empezar en muchos aspectos de nuevo. No se lo que llegaré a aprender por que es un mar inmenso con un montón de posibilidades, pero quisiera encontrarme cómodo al menos los módulos básicos. Sé que es muy duro, tengo bastante información para desarrollar que no me importaría compartir con quien lo dese.
Bueno no quiero ser pesado, ya me he presentado un poco, hasta pronto.
José María.
Me puede decir alguien cómo se ajustan las flechas para que por defecto a la hora de acotar salgan llenas, por ejemplo. José María.
Hola a todos, soy usuario de AutoCAD desde la versión r13 y uso 2d y 3d hasta la versión 2007. Me gusta ver otro tipos de programas y ahora por necesidad y curiosidad necesito aprender Catia. Estoy en pañales ya que lo acabo de conocer, y de verdad me gustaría ver si ustedes que están más letrados que yo en la materia me pudiera guiar a ver por dónde empiezo.
Muchos saludos, se les agradece la ayuda.
M@nuel.
Posdata: mi MSN es mbermudez74@hotmail.com.
Hola. Bueno soy nuevo en el foro y también tengo interés de aprender acerca del Catia, he recolectado tutoriales y manuales. Poseo la versión 5 r16 en alemán.
Se podría empezar algo como un cursillo on-line? Claro depende de los que se manejan me gustaría dejar algunas preguntas para ver si obtengo respuestas, que les parece? Es mucho pedirá.
Mis saludos.
La verdad es que no me esperaba ver por estos foros un tema sobre Catia. Actualmente yo lo estoy utilizando la v5r15 (creo que es la 15, pero total también se va poco)todos los días en el trabajo, soy diseñador industrial, y la verdad es que es un programa muy bueno y grande, creo que no hay nadie que sea capaz de dominarlo entero con todos sus módulos e.
Hola apeixet. Me alegra por fin alguien responde. Bueno creo que si tienes razón, en lo que de dominar el programa entero se trata, ya que son muchos los mudulos que se trae.
Podemos ponerlos en contacto para ver si me das una manito?
Si estas de acuerdo: loro566@yahoo.es.
Espero que te animes a ayudarme en la partida. Saludos.
Hola a todos, me llamo joséde Murcia. Yo también estoy interesado en ver un poco el programa, creo que la necesidad es lo absolutamente necesario para aprender un programa y no es mi caso, pero sí que quiero al menos tener unos conocimientos básicos, yo no hago ni vehículos, ni aviones, pero si máquinas con muchas piezas.
Soy delineante y llevo toda la vida trabajando con AutoCAD y desde hace un año con sw, las posibilidades del dibujo paramétrico en 3d me parecen abrumadoras, si se organiza algo para el Catia estaré muy atento y pondré a disposición de todos mis conocmimientos de sw si son de ayuda. Saludos.
Yo también soy de Cádiz, me he bajado algunos manuales de internet, pero necesito ejercicios guiados, tienes algo de material por ahí?
Tienes algún manual que vengan ejercicios guiados?
Hola a todos, es estupendo encontrar foros de este tipo, he trabajado con Catia durante un tiempo y actualmente trabajo con Solidworks.
Tengo problemas para pasar ficheros desde Catia o SolidWorks ha 3dstudio, los guardo con extensión.igs, pero cuando los exporto a 3ds parece como si las superficies estuviesen incompletas, tienen huecos, lo he intentado con Polytrans y me ocurre lo mismo. ¿ha pasado alguien ficheros de Catia a 3ds? ¿cómo se hace? Gracias. Saludos.
Exporta en archivos. Stl. Es una la malla, pero no te hace ni huecos, ni malformaciónes, es la mejor manera con diferencia.
Eso sí, para que no te tarde en transformar, dentro de las opciones al importar a 3ds Max, está la posibilidad de elegir la opción de soldadura rápida (quick weld)
Que hace que cargue muchísimo más rápido y no se nota la calidad, en vrml o algo así, también lo hace igual de bien.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Lo he probado y perfecto, muchas gracias es para un trabajo final de Carrera, tenía la máquina modelada en Catia y no había manera de pasarla a 3ds para la presentación, hasta ahora. Muchas gracias.
Aunque manejo Catia y SolidWorks (para defenderme), con el 3ds estoy empezando (estoy pegado) y llevaba tiempo intentado pasar piezas de uno a otro sin resultados. Un saludo.
Si manejas SolidWorks no te resultara difícil aprender, por lo menos para defenderte en Catia, a mí me pasó al revés.primero aprendí Catia por cuestiones de trabajo, emigré de curro a otra empresa donde trabajaban con SolidWorks y me resultó bastante fácil pasar de uno a otro, la verdad es que tenerlo en español es una gran ayuda, entre los dos me quedo con el SolidWorks es bastante intuitivo y como he dicho viene en español.
Si quieres, creo que tengo por ahí un manual y algunos ejercicios de Catia en español, puedes ir empezando por ahí, sin la barrera del idioma te resultara bastante más fácil (por lo menos a mí me lo facilitaría), además como te manejas en SolidWorks no tendrás problemas para empezar el módulo de modelado y drawings son muy parecidos. Saludos.
Gracias por tu ayuda. He guardado la pieza como.stl y 3ds la abre perfecta, el problema es cuando se trata de un conjunto con muchas piezas. Catia no los guardas directamente como.stl (no se puede), lo he pasado a Solidworks, pero SolidWorks de guardas las piezas por separado. ¿sabes si hay manera de pasar un conjunto de Catia o SolidWorks ha 3ds mantantiendo las piezas y sus posiciones? O la forma de hacerlo es luego montando en 3ds la máquina antes de renderizar. Voy ha probar guardando el ensamble como.sldprt y después guardando ese pieza compuesta como.stl, a ver qué tal va, se me ha ocurrido ahora mismo, justo después de enviarte el correo anterior. Gracias.
Ya te he respondido, pero para quien le sucede lo mismo. Yo lo que hago, es:
La máquina, hago una copia por si acaso, abro la copia, cojo todo lo que es del mismo material y el resto lo borro. Eso lo convierto a una pieza sola. Es decir, guardar cómo. Sldprt.
Vuelvo para atrás, hago lo mismo con otros materiales hasta tenerlo todo, o una alternativa más directa, guardar toda la máquina como pieza y en 3dsmax cambiar la id del material a cada pieza que lo requiera.
Otra alternativa que usaba yo si no vas a animar, es usar photoworks. Dentro de Solidworks Office pro, (versión 2005 y 2006) se encuentra y saca calidades increíbles. Eso sí, es un curre que te cagas.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Hola a todos, como veo mucho interés por aprender Catia abajo tenéis unos enlace donde podéis encontrar tutoriales en español, que están realmente bien.
Web principal: (tutoriales de todo tipo).
http://www.toptutoriales, com.
Web donde encontrar los tutoriales de Catia.
http://www.toptutoriales.com/modules.php?Name=downloads&d_op=viewdownload&cid=3 8.
A lo mejor alguno de vosotros ya la conocía, de todas formas, ahí esta para quien le pueda interesar.
Yo trabajé un tiempo con el programa conozco del módulo Mechanical design el modelado de sólidos (partdesign), el de superficie (wire frame and surface design), el de ensamblaje (assembly) y el de dibujo (drafting), no soy un experto y lo tengo algo olvidado, pero ayudaré en lo que pueda.
Por cierto, la última versión del programa de la que dispongo es la v5r10, he oído por ahí que va ya por la r15 o más, ¿sabe alguien algún enlace donde poder conseguirla?
Estamos en contacto. Saludos a todos.
No os liéis pasando en formato stl, lo mejor es usar el plugin power Nurbs y exportar en step214. Las superficies quedan perfectas.
Os paso un minituto: http://www.3dsymax.org/foro/vertopic...owernurbs.html.
Yo he trabajado con Solidworks, inventor, Catia,nx, Solid Edge (y como no AutoCAD) y de entre todos me quedo con Solidworks, el Solid Edge que es el hermano pequeño de nx es una castaña de programa que te cagas, yo en el trabajo utilizaba Solidworks, pero decidimos comprar Solid Edge y no veas la cantidad de fallos que tiene ese programa, una vez tuve que hacer un agujero que llegase hasta una superficie curva y no me dejó(con SolidWorks eso no pasa) bueno pues llamé al servicio técnico en España y ellos no me solucionaron el problema, tuvieron que mandar la consulta a EU y aún sigo esperando una respuesta.
Lo que os decía es que, si no vais a realizar análisis por elementos finitos(pruebas de resistencia) ni simulaciones de inyección de plásticos ni de moldes ni análisis de fatiga o dinámicos el mejor programa con diferencia es Solidworks, pero si vais a realizar lo de antes el mejor Catia, nx no es malo, pero se complica mucho para hacer lo mismo.
En SolidWorks una de las cosas primordiales es ponerte a pensar cómo vas a realizar ese objeto, es decir lo miras, lo analizas y deduces con que operación vas a hacer esa forma si no se hace así y se hace a voleo muchas veces tienes problemas cuando lo estas acabando y tienes que empezar de cero, bueno es cuestión de practica, a ver si os puedo dejar alguna imagen echa con Solidworks. Adios.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola, uso el SolidWorks cuando tengo tiempo libre porque soy estudiante. Me parece un programa bueno y me gustaría ver el Catia para comparar, pero, nada más ver que el SolidWorks está en español, pues creo que se acabará imponiendo en España.
Ah diecamo, si se puede hacer todos los tipos de análisis que quieras si instalas un paquete que se llama cosmosworks y va totalmente integrado a Solidworks.
Ya sabia lo del cosmos, pero es muy flojito, por eso no lo mencioné, ese modulito es para resistencias muy básicas, para salir del paso.
Creo que te equivocas, cosmoworks, era una versión gratuita de prueba con unos pocos datos de cálculos finitos. En el SolidWorks 2006 profesional premium entra una versión que en su tiempo, hace dos años, valía una pasta, que ahora hace de todo. Calcula estrusturas de ensamblajes. Piezas sueltas. Torsiones, es una pasada. También hay algunos por ahí que sirven como ansys entre otros, que hacen lo mismo.Ya sabia lo del cosmos, pero es muy flojito, por eso no lo mencioné, ese modulito es para resistencias muy básicas, para salir del paso.
Si buscas encontraras muchos.
También fui a la presentación de uno que era algo como diseng no sé que. Siento no acordarme del nombre, pero era uno independiente y aceptaba los archivos de Solidworks, Catia, Solid Edge, Unigraphics, inventor.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Es verdad el cosmosworks para mí es un programa muy bueno y no lo veo nada flojo.
Hola a todos. Actualmente estoy trabajando con la v.2005 de Solidworks, he leído por ahí que ya alguno de vosotros esta trabajando con la 2006. ¿tiene muchas mejoras? ¿es realmente tanta la diferencia entre el módulo cosmosxpress de la v.2005 y la v.2006? Saludos.
¿si hay diferencia del 2005 a 2006? Si tienes el SolidWorks 2006 premium, si que hay una diferencia brutal porque el módulo cosmosxpress de la 2005 es una versión como de prueba y en la versión del 2006 premium la versión es el cosmosworks, el probrama que en su día costaba más de 4500 euros (hace unos dos años). Pero repito que es solo en la premium, porque en la profesional o la estándar, no entra el cosmosworks solo creo que el cosmosxpress.Hola a todos. Actualmente estoy trabajando con la v.2005 de Solidworks, he leído por ahí que ya alguno de vosotros esta trabajando con la 2006. ¿tiene muchas mejoras? ¿es realmente tanta la diferencia entre el módulo cosmosxpress de la v.2005 y la v.2006? Saludos.
Pero también te digo, que acaba de salir la versión 2007 y he oído que ahí sí que hay un cambio radical de programa. Como no lo tengo todavía no se decirte. Pero eso es lo que he oído. Cambio esperado y muy mejorado.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Yo trabajo en SolidWorks 2006 premium y no veo tanta diferencia como tu cuentas por que yo aprendí en SolidWorks 2005, pero tengo entendido que en el 2007han reformado y ofrecen varias mejoras (esta información son solo rumores, ninguna fuente de información seria).
Estamos hablando del cosmoworks de 2006 con respecto el cosmosxpress de 2005, y no de SolidWorks en si que ya sé que poco ha cambiado.Yo trabajo en SolidWorks 2006 premium y no veo tanta diferencia como tu cuentas por que yo aprendí en SolidWorks 2005, pero tengo entendido que en el 2007han reformado y ofrecen varias mejoras (esta información son solo rumores, ninguna fuente de información seria).
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Ok yo uso cosmosxpress todavía así que, no puedo opinar al respecto.
Hola, puse un mensaje hace poco (y nadie dijo nada) de si alguien sabia si existe algún libro de SolidWorks en español, (tipo: la biblia de AutoCAD) es que no encuentro nada, en inglés si he visto alguno, en el caso de que solo haya en inglés, conocéis a alguno que sea bueno?
Uno muy bueno de SolidWorks es el mismo que es el mejor de 3ds Max. Su propia ayuda del programa. Si no me equivocó hay unos buenos tutoriales en el programa que te ayuda a empezar, de todos modos, hay una ayuda por la red bastante buena. En la mula coloca tutorial SolidWorks o manual Solidworks. En fin, haz pruebas porque hay uno es sin dudarlo. Suerte.Hola, puse un mensaje hace poco (y nadie dijo nada) de si alguien sabia si existe algún libro de SolidWorks en español, (tipo: la biblia de AutoCAD) es que no encuentro nada, en inglés si he visto alguno, en el caso de que solo haya en inglés, conocéis a alguno que sea bueno?
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Duda de Solidworks. Tengo que representar una rosca (macho) en un eje, ¿tiene SolidWorks una orden para hacerlo directamente, algo, así como el taladrado, o hay que extruir el perfil (filete) a través de una hélice? Gracias. Saludos.
Con el filete y la hélice aparte que es un trabajo de perros, imagina que tienes 80 agujeros con rosca, ¿te imaginas que trabajo? Por no decirte los recursos que chuparía.Duda de Solidworks. Tengo que representar una rosca (macho) en un eje, ¿tiene SolidWorks una orden para hacerlo directamente, algo, así como el taladrado, o hay que extruir el perfil (filete) a través de una hélice? Gracias y saludos.
Entonces te cuento que hay una manera muy fácil y rápida.
Mira el dibujo. Esa es la forma. Te representa una textura donde va la rosca como si fuese la misma rosca.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Por cierto, para que esté activado y se pueda usar, tienes que tener previamente seleccionado la arista del agujero.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Gracias. Está claro que sería un trabajo que no veas, me imaginaba que había algo así, cuando son tals, los he hecho con el asistente para taladros y es bastante rápido, pero para ejes no había encontrado la forma, hasta ahora que me la has dicho, si fuera a hélice creo que habría hecho pocos ejes, no creo que hubiera podido hacer ni uno eso parece complicado, imaginaba que tendría que haber alguna orden, SolidWorks es de la misma casa que Catia y en Catia si sé podía hacer, además tienes toda la razón, si no fuese así, no veas lo que ocuparía un fichero de esos, tiene que cargar el dibujo tela. Saludos.
Por cierto, he empleado la operación, pero no me aparece en la parte roscada del eje ni en un tal, que hice de prueba, la textura que representa la rosca. ¿hay que activar algo más para poder verla? Además, cuando utilice el asistente de tals, aunque selecione representar rosca, a veces aparece con la textura que menciona y otras veces no. ¿sabes porque puede pasar eso?
La verdad no sé porque. Hay veces que sucede. Pero bueno, luego en el plano, seleccione la arista que representa la rosca, y botón derecho encima y pulsas en representar anotación, entonces colocara el texto que has colocado cuando has creado la rosca.Por cierto, he empleado la operación, pero no me aparece en la parte roscada del eje ni en un tal, que hice de prueba, la textura que representa la rosca. ¿hay que activar algo más para poder verla? Además, cuando utilice el asistente de tals, aunque selecione representar rosca, a veces aparece con la textura que menciona y otras veces no. ¿sabes porque puede pasar eso?
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Hola, soy estudiante de ingeniería técnica y estoy haciendo el proyecto con Catia v5 r15 y me gustaría saber si alguien sabe como hacer cables planos, por favor si alguien sabe y me puede ayudar.
Muchas gracias.
Hola a todos, en sw cuando se representa una pieza en un ensamble aparece al lado del nombre entre <> un número que indica el orden en el cual fue replaceado. Ej <1>. Pero si eliminas uno de esos elementos, cuando representas otro igual se salta en el orden el número eliminado, es decir es como si lo tuviera en cuenta, aunque realmente está borrado. ¿sabe alguien cómo se puede reordenar esos elementos para que no existan saltos en la numeracción? Gracias.
Hola a todos, en sw cuando se representa una pieza en un ensamble aparece al lado del nombre entre <> un número que indica el orden en el cual fue replaceado. Ej <1>. Pero si eliminas uno de esos elementos, cuando representas otro igual se salta en el orden el número eliminado, es decir es como si lo tuviera en cuenta, aunque realmente está borrado. ¿sabe alguien cómo se puede reordenar esos elementos para que no existan saltos en la numeracción? Gracias.
Hola. Soy nuevo en el foro y he empezado a balbucear con Catia, conozco mejor inventor y no acabo de adaptarme al programa.
Alguien conoce como soldar un cuerpo plano a otro curvo, ya que sus superficies no están en contacto. Gracias, catieros.
Hola, conozco lo básico de Catia, me gustaría aprender un poco más acerca de este programa, sobre todo el tema de superficies y demás. Un saludo.
Hola a todos yo uso Catia v5r12 y tengo algunos manuales en español, y me encantaría compartir información con aquel que lo necesite. Saludos.
Hola, hace tiempo que no me conecto y quería preguntar unas cosas.
-¿me voy a pasar a la versión 2007 de solidorks y quiero saber si son muchas las mejoras, y si es verdad que el cosmos flow, motion y un largo etc vienen al instalarlo?
Cambiendo un poco de tema ¿sabéis que programa se utiliza más en España, el SolidWorks o el Catia v5? Lo digo para seguir con SolidWorks o aprender un poco de cartia también. Gracias es que tengo un lío.
Hola chicos/as necesito el programa Catia v5 lo he intentado bajar por el emule, pero a sdo imposible que puedo hacer.
Hola chicos necesito el programa de Catia por favor me podéis decir que tengo que hacer en el emule para poder descargarlo no sé que necesito, pero no me deja por favor es urgente tengo que trabajar con el gracias.
¿Has leído las normas?Hola chicos necesito el programa de Catia por favor me podéis decir que tengo que hacer en el emule para poder descargarlo no sé que necesito, pero no me deja por favor es urgente tengo que trabajar con el gracias.
Está prohibido el pirateo. Si lo practicas, hazlo como las hemorroides, en silencio, porque es tu problema.
Última edición por Davescambra; 08-01-2007 a las 10:47
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Hola a todos/as. Uso la v5r12 y el otro día me mandaron por un fichero.model. Sabía que existía, pero no para que servia. ¿Sabe alguien si se puede medir o acotar la pieza?
Bueno y en respuesta a alguien que preguntaba si aprendía Catia o seguía con solid, yo creo (por lo que veo en mí entorno y por la demanda) que en un futuro cercano Catia será para los ingenieros lo que AutoCAD para los arquitectos. Empieza a mirarlo un poco, porque básicamente son iguales. Un saludo.
Hola, soy ingeniero mecánico de Venezuela, y trabajo como ingeniero de proyectos y entre otras cosas debo diseñar frecuentemente, uso AutoCAD e inventor.Hola responde si estas interesado en el diseño Catia.
No sé manejar Catia, pero ando buscando información ya que he leído se trata de un programa completo, con el que se puede modelar, realizar cálculo de estructuras, y simular mecanizado de piezas, entre otras cosas, o sea es un programa da Cad, Cam, cae. Si tienes algún manual me gustaría que por favor me lo facilitaras.
Hola mecánicad, el motion si que viene instalado en el Office premium, pero el floworks es una licencia aparte y creo que cuesta unos 10000 euros.Hola, hace tiempo que no me conecto y quería preguntar unas cosas:
-¿me voy a pasar a la versión 2007 de solidorks y quiero saber si son muchas las mejoras, y si es verdad que el cosmos flow, motion y un largo etc vienen al instalarlo?
Cambiendo un poco de tema ¿sabéis que programa se utiliza más en España, el SolidWorks o el Catia v5? Lo digo para seguir con SolidWorks o aprender un poco de cartia también. Gracias es que tengo un lío.
Hola a todos. ¿quién sabe de cosmosxpressí. Por favor, a ver quién me puede ayudar con el cosmosxpress de sw. ¿Alguien sabe como se pueden poner cargas puntuales en una cara de la pieza, o cargas distribuida en una longitud concreta de la cara seleccionada? Cuando en el asistente de cosmosxpress en carga se selecciona fuerza y posteriormente una cara en la pieza aparece la fuerza como distribuida en toda esa cara, ¿y si quiero por ejemplo una fuerza en el extremo y otra a la mitad de la viga? Como se hace?
Tengo que analizar una pieza como la que adjunto en el fichero y no sé como se podría hacer con cosmos.
He estado buscando tutoriales, pero no encuentro nada. Gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola gente, soy nuevo en el foro, soy dibujante proyectista, AutoCAD y Catia v5 r12, me encanto la idea de poder contactarme con gente que está en la misma que yo, espero tener muchos amigos catienses con quien charlar y cambiar ideas, espero realmente hacer muchos amigos, les mando un abrazo enorme y espero me escriban, ya que no entiendo muy bien esto.
Hola a todos/as chicos, soy el que inició este mensajes. (profesor de catiav5r16). Como veo el interés que hay por saber algo más de Catia y compartir ideas.
Añado mi dirección de MSN para aclarar dudas:
Por favor enviarme antes un correo hotmail, para agregaros. Saludos, Jaime. jaimerelink@hotmail.com.
Buenísimo, Jaime, te mando mi dirección de correo para que me escribas rdgrilli@Argentina.com bueno, en realidad para todos los que quieran escribir y cambiar ideas, un abrazo grande para todos.
Hola, estoy aprendiendo a utilizar Catia (la v5r15) para realizar mi proyecto fin de Carrera y me gustaría saber que características debe tener mi ordenador para poder instalar el programa: tarjeta gráfica, memoria. Bueno ya sabéis todas esas cosas. Por favor si alguien me puede ayudar o decirme de donde puedo sacar al información. Gracias.
Hola yakecadi. Como he leído que eres profesor de Catia puede que entre colegas nos podamos echar un capote, el nueve de junio comienzo a impartir un curso de Catia básico y necesito un manual de superficies en español (todo lo que encuentro es en inglés) te estaría muy agradecido si dispones de uno si me lo pasases.
Por cierto, llevo 9 años trabajando con Catia así que, si puedo resolver alguna duda estaré encantado.
Posdata: te mando un mail y me comentas.
Si queréis aprender Catia para trabajar con él, tened en cuenta que deberéis perfeccionar bastante vuestro nivel de inglés antes, aunque la verdad es que ya es necesario un alto nivel de inglés para todo.
Yo también soy de Cádiz y aquí hay muchas empresas aeronáuticas y navales, aunque trabajo sale poco, al menos por internet. También soy diseñadora industrial e hice un curso de Catia, pero aquí estoy buscando curro por lo mismo, mi nivel de inglés es perrillo.
Espero que tengáis eso en cuenta, aunque supongo que, ya lo sabíais todos.
Necesito crear una rosca en Catia y no me resulta, alguien podría darme algunas indicaciones, para eso se usa la herramienta hilos, pero no entiendo cómo funciona, el dibujo es una rosca o tuerca con hilo, el problema es hacer el hilo de la tuerca.
Hola muy buenas. Soy un estudiante de ingeniería industrial y estoy realizando mi proyecto fin de Carrera en Alemania, me estoy iniciando con esto del Catia y los elementos finitos y tengo que estudiar cómo responden ante una fuerza estática en la parte media, esto es, trabajando a flexión, chapas de distintos materiales unidas (130mm*40mm*2mm), mi duda es, ¿cómo puedo simular la unión entre las dos chapas, en la realidad están o pegadas o atornilladas y no sé qué herramienta utilizar para simularlo de la mejor forma posible estos dos casos. Espero que se me haya entendido bien, y espero que me podáis ayudar. Un saludo, Asier.Hola responde si estas interesado en el diseño Catia.
Hola, trabajo en un estudio de arquitectura donde hacemos proyectos enormes, muchas formas libres, últimamente he tenido que hacer un huevo con paredes de cristal y he tenido que colaborar con el diseño de la estructura, como el edificio gerking de Foster en Londres.
El max es muy limitado para eso y con muy mala aplicación si después el modelo ha de utilizarse en ingeniería, por eso estoy aprendiendo Rhinoceros bastante rápido porque lo necesito locamente.
Trasteé con Catia un poco en mis años de estudiante, me parece interesante que se habrá un hilo porque es un buen complemento al diseño 3d, el max es muy de representar, pero para resolver formas complejas de un modo afinado y matemático.
Bueno que bienvenido sea el hilo, donde hay que apuntarse?